Apple tiene un as en la manga para comerle terreno a Google: lanzar su propio buscador

Apple tiene un as en la manga para comerle terreno a Google: lanzar su propio buscador

La rivalidad entre Apple y Google es algo de lo que hemos sido testigos desde hace muchos años. Al tratarse de gigantescas empresas tecnológicas, es común que a ese nivel surjan estrategias por ambas partes para ampliar la cuota de mercado de sus productos. En el territorio de iOS y Android, la batalla es aún más ardua, y si bien esta «guerra» no ha hecho demasiado ruido desde hace tiempo, la siguiente estrategia de Apple podría recrudecer aún más el asunto.

Tal y como apuntan desde Arstechnica, se estaría librando una batalla «silenciosa» en el mercado del smartphone, y según fuentes cercanas, una de las armas de Apple sería lanzar al mercado un buscador propio para rivalizar con el de Google.

Un buscador para comerle terreno a Google

La idea de Apple de desarrollar un buscador propio no es nueva. De hecho, es algo que comenzó a valorarse hace aproximadamente una década. Sin embargo, Apple recibe una cuantía importante por establecer el buscador de Google por defecto en sus dispositivos móviles. Esta cifra asciende hasta los 12.000 millones de dólares según el Departamento de Justicia de EE.UU, por lo que lanzar al mercado un buscador propio no sería «barato» para la compañía.

Búsquedas secretas de Google: 10 trucos para entretenerte y descubrir cosas nuevas con el buscador

En Genbeta

Búsquedas secretas de Google: 10 trucos para entretenerte y descubrir cosas nuevas con el buscador

«Apple Search», que es como se le da nombre al proyecto internamente, sería una herramienta que permitiría generar «miles de millones de búsquedas» al día. Para algunos analistas, esta opción ofrecería a Apple la posibilidad de comerle terreno a Google aún no lanzando un producto tan avanzado.

La compañía daría forma a este proyecto centrándose en la privacidad, siendo una de las bazas más destacadas para promocionar su buscador frente al de Google. Apple lleva años sacando pecho de su discurso de privacidad. Ya lo demostró con la puesta en marcha de ‘App Tracking Transparency’ (ATT) como herramienta al alcance del usuario para conocer qué aplicaciones están obteniendo información en segundo plano.

Según Josh Koenig, director estratégico en Pantheon, Apple podría «tomar un bocado» de ese 92% en cuota de mercado que posee Google en las búsquedas y activando su propio buscador en más de 1.200 millones de teléfonos iPhone. Sin embargo, es una acción que Apple tendría que meditar muy bien, ya que como decíamos, obtiene una gran cantidad de ingresos por el simple hecho de dejar que Google sea el buscador por defecto en Safari.

Apple Maps, un dardo cada vez más letal

apple maps

Otra de las armas con las que Apple intentaría comerle terreno a Google es con su aplicación de mapas. Si bien Apple Maps no empezó con buen pie allá por 2012, poco a poco el servicio ha ido cogiendo tracción, añadiendo mejoras como su modo de conducción en 3D, Flyover para sobrevolar las ciudades más conocidas, o un ‘Street View’ cada vez más preciso, entre otras características.

A principios de mes también se anunció una característica para Apple Maps muy similar a lo que hace Google con Yelp para que el usuario pueda interactuar con los negocios y locales del entorno: Business Connect. De esta manera, a los usuarios les será más fácil encontrar negocios en su localidad a través de Maps.

Apple abraza el modelo de negocio basado en publicidad

Para abrazar estas propuestas sin sangrar demasiado y no perder una jugosa porción del pastel, Apple también ha ido introduciendo a sus usuarios a un modelo de negocio en el que cada vez va tomando más protagonismo su publicidad. Y es que se ha dado cuenta que este negocio es tan lucrativo que es difícil resistirse, sobre todo cuando en 2021 nos enteramos de que la compañía triplicaba sus ingresos publicitarios «poniéndole la zancadilla» a sus rivales.

Dada la importante cuota de mercado de la que dispone Apple en cuanto a dispositivos móviles, que barra para su terreno en este sentido podría significar un duro golpe para Google. Meta (Facebook) ya pagó las consecuencias tras la salida de ATT, reduciendo sus ingresos publicitarios en un 58% por tal de no permitirle a la compañía recopilar gran parte de la información de sus usuarios a través de sus aplicaciones.


La noticia

Apple tiene un as en la manga para comerle terreno a Google: lanzar su propio buscador

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Vallejo

.

Primark tiene un problema y es que su modelo se tambalea

Primark tiene un problema y es que su modelo se tambalea

Primark es sinónimo de barato. O asequible, que suena mejor. La marca de origen irlandés es una de las favoritas del gran público por tener un porfolio de productos absolutamente amplio (desde ropa a decoración para el hogar, papelería, maquillaje…) a precios muy bajos.

Pero, ¿qué pasa? Que estamos en una crisis inflacionista que ha disparado los costes de todo, y eso se traduce en que el modelo de este gigante del retail corre peligro en estos momentos.

Porque a pesar de que los resultados que publicó en primavera fueron muy buenos (ganó un 80% más que en el tercer trimestre del año pasado), ahora ha tenido que lanzar un profit warning (en la jerga financiera, un aviso a inversores malo de sus beneficios) para las cuentas anuales que va a presentar en noviembre.

Es decir, que va a ganar menos de lo que esperaba en un primer momento debido a «una volatilidad significativa del mercado que afecta los costes, por el fortalecimiento del dólar estadounidense al final de este trimestre, y a costes de energía mucho más altos». Vaya, que la inflación se está comiendo sus márgenes.

Y eso que Primark ha reconocido que también ha tenido que subir precios, una noticia que no gustará mucho a sus clientes y que puede alejar a muchos de sus tiendas. O hacer que compren menos.

Pero es que tiene otro hándicap más: Primark no vende online. Es la única marca fast fashion que se resiste a ello. Y eso ya le ha traído consecuencias y, a la larga, le traerá más.

Lo que no ha aprendido de la pandemia

Resulta curioso que la cadena irlandesa no haya sido capaz de aprender de su experiencia durante la pandemia. Porque cuando todo tuvo que cerrar para confinarnos en casa, Primark no tuvo ni la vía de escape del online para intentar mitigar el golpe.

Mientras que sus competidoras (principalmente Inditex) salvaban un poco la temporada con la venta por Internet, Primark veía como sus tiendas eran prácticamente cero debido a esta política negacionista con el segmento online.

Y si en un momento dado parece que se planteó abrir sus ventas digitales, ahora con la recuperación del comercio, lo ha vuelto a dejar atrás. No tiene intención de vender online, y amigos, a día de hoy casi nadie puede permitirse no vender online (a no ser que seas una firma de lujo como Chanel).

Zara ya no es lo era: se echa de menos el toque Pablo Isla y la competencia aprieta

En El Blog Salmón

Zara ya no es lo era: se echa de menos el toque Pablo Isla y la competencia aprieta

Por ello, y en un panorama de crisis de precios, Primark lo tiene muy complicado para que su modelo siga triunfando. Es verdad que la gente ahora tiende a lo más barato y Primark sigue siendo más barato que Zara y compañía, pero ya no es tan tan barato como antaño, y encima tiene más costes porque la energía que consumen sus mega tiendas es impresionante. Si ese mayor gasto no lo repercute en precios, los márgenes se achican.

Y si no tienes una vía de escape como es el online, que encima te permite abaratar costes, tu modelo corre serio peligro. Porque las nuevas generaciones son eminentemente digitales, y si no se acercan a ellas por esa vía, se van a perder parte del pastel. No a todo el mundo le gusta pasarse la tarde agobiado por los pasillos de Primark.


La noticia

Primark tiene un problema y es que su modelo se tambalea

fue publicada originalmente en

El Blog Salmón

por
Verónica Lechuga

.

España lo tiene todo para ser la gran potencia atractriz de teletrabajadores, pero nuestro impuesto al patrimonio les da mucho miedo

España lo tiene todo para ser la gran potencia atractriz de teletrabajadores, pero nuestro impuesto al patrimonio les da mucho miedo

Es una nueva era para los trabajadores desde el estallido de la crisis del covid-19. Muchas empresas han decidido no tener oficinas y la deslocalización de trabajadores se ha acentuado. Y aunque los movimientos son lentos, existe una guerra por atraer este tipo de trabajadores, que normalmente son de alta cualificación y buenos salarios.

España es destino atractivo pero tiene una gran pega, su sistema impositivo. Y entre todos los impuestos el más incomprendido por los extranjeros es el de patrimonio, principalmente porque no existe en casi ningún país del mundo.


Continuar leyendo «España lo tiene todo para ser la gran potencia atractriz de teletrabajadores, pero nuestro impuesto al patrimonio les da mucho miedo»

Esta web tiene tantas herramientas útiles y gratis para convertir archivos que casi parece que debería ser ilegal

Esta web tiene tantas herramientas útiles y gratis para convertir archivos que casi parece que debería ser ilegal

En Genbeta constantemente estamos hablando de herramientas útiles para realizar tareas tediosas pero necesarias de forma simple. Desde opciones para convertir archivos PDFs, a soluciones para firmar documentos, convertir imágenes, convertir vídeos, o hasta crear GIFs animados. Para todo hay alguna solución.

Sin embargo, puede que esta que te vamos a recomendar hoy sea algo así como la definitiva. Se trata de una web llamada TinyWow en la que consigues todo lo que mencionamos antes y mucho más en un solo lugar, todo es gratis y ni siquiera hay anuncios.

Continuar leyendo «Esta web tiene tantas herramientas útiles y gratis para convertir archivos que casi parece que debería ser ilegal»

Files v2 tiene casi todo lo necesario para ser mejor que el propio Explorador de Windows 11

Files v2 tiene casi todo lo necesario para ser mejor que el propio Explorador de Windows 11

En Genbeta llevamos un buen tiempo siguiendo el desarrollo del explorador de archivos alternativo Files, es probablemente el que ha estado más cerca de traer ese diseño moderno que muchos querían, con funciones tan deseadas como el soporte de navegación por pestañas.

Ahora que tenemos a Windows 11 entre nosotros, la gente detrás de este explorador ha lanzado Files v2, la nueva versión de la app pensada especialmente para el nuevo sistema, siguiendo las nuevas líneas de diseño y con más de una característica que extrañamos en el propio Explorador de Windows 11, incluyendo una carpeta ‘Descargas’ que abre de inmediato y etiquetas de colores.

Continuar leyendo «Files v2 tiene casi todo lo necesario para ser mejor que el propio Explorador de Windows 11»