Google añadirá inteligencia artificial a su buscador: los días de googlear algo y ver una lista de enlaces tienen los días contados

Google añadirá inteligencia artificial a su buscador: los días de googlear algo y ver una lista de enlaces tienen los días contados

Hoy Google Bard es completamente independiente del motor de búsqueda de Google, pero esta situación es temporal, habida cuenta que Google ha confirmado la integración de su chatbot con inteligencia artificial en su buscador más pronto que tarde, una medida que puede cambiar la experiencia de uso considerablemente.

La información llega ni más ni menos que de Sundar Pichai, que lo confirmó en una reciente entrevista al Wall Street Journal. El CEO de Google afirmó que próximamente incorporará su modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial en el buscador de Google. Eso sí, no concretó fecha para su llegada, precisando que Google se encuentra en fase de pruebas, experimentando el rendimiento del buscador con preguntas de seguimiento después de una consulta inicial, lo que da una idea del avance de los de Mountain View.

Búsquedas secretas de Google: 10 trucos para entretenerte y descubrir cosas nuevas con el buscador

En Genbeta

Búsquedas secretas de Google: 10 trucos para entretenerte y descubrir cosas nuevas con el buscador

Bard en el buscador de Google: una implementación revolucionaria

Bard todavía se encuentra en fase de pruebas, con lista de espera para hincarle el diente, acceso restringido a algunos países y según pudimos comprobar durante su puesta de largo, todavía está verde: los fallos durante su presentación no solo empañó el acto, sino que afectó a Google en bolsa. Precisamente su estado actual invita a pensar que o Google pisa el acelerador al máximo, o todavía tendremos que esperar antes de un cambio de esta envergadura en su joya de la corona.

Asimismo tampoco detalló cómo funcionará la integración, pero la función de búsqueda Bing con ChatGPT de Microsoft es un buen ejemplo de cómo funcionaría buscar en Google con inteligencia artificial.

Este será un cambio revolucionario de Google tal y como lo conocemos. El chatbot Bard vive en una web separada e independiente que no interactúa con el motor de búsqueda, el auténtico baluarte de la big tech. Y es que internet baila al son de los algoritmos de Google para posicionar adecuadamente en la lista de webs que nos devuelve cuando googleamos algo.

Pero implementando Google Bard en el motor de búsqueda, será la inteligencia artificial y su respectivo entrenamiento (con sesgos y limitaciones) quien determine la información que es relevante y qué webs usará como fuente para devolver las respuestas a usuarios y usuarias. Sea como fuere, el SEO va a cambiar enormemente.

Portada | Foto de Solen Feyissa en Unsplash

En Genbeta | Seis trucos muy simples para mejorar los resultados que obtienes de tus búsquedas de Google


La noticia

Google añadirá inteligencia artificial a su buscador: los días de googlear algo y ver una lista de enlaces tienen los días contados

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Eva Rodriguez

.

Usar Google Chrome para gestionar tus contraseñas no es una buena idea. Estos son los motivos

Usar Google Chrome para gestionar tus contraseñas no es una buena idea. Estos son los motivos

Los gestores de contraseñas llevan acompañándonos tres décadas. Tanto es así que esta útil función se ha implementado en los navegadores y, si hay un navegador popular, ese es Chrome. Así que, querido lector o lectora, pueden cumplirse dos premisas: que nos estés leyendo desde Google Chrome y que guardes tus contraseñas en este navegador. Si es el caso, hoy te invitamos a que cambies esta práctica, borres las contraseñas del navegador y des el salto a un gestor de contraseñas por varios motivos.

Lo primero de todo, hay que tener en cuenta que los gestores de contraseñas integrados en el navegador lógicamente han evolucionado a lo largo de los años y hoy, si quieres acceder a ellas para visualizarlas, editarlas o exportarlas, tendrás que introducir tu contraseña antes pero, ¿han mejorado tanto como para ser la mejor opción frente a un gestor de contraseñas específico? Respuesta corta: no.

Vaya por delante una obviedad: para una empresa que desarrolla un gestor de contraseñas, la seguridad y la confianza no solo son valores importantes, si no que son condición sine qua non. Así, lo ideal es aplicar técnicas de conocimiento cero en la protección de tus datos cifrados para que nadie, ni la propia empresa o una entidad gubernamental puedan acceder a tus contraseñas. Pero nada es perfecto y a veces los errores y accidentes pasan: es el caso de LastPass y el robo de las contraseñas de sus clientes hace unos meses. Con LastPass además conocimos que más allá del robo de bóvedas de datos cifrados, descubrimos que algunos elementos como los dominios de inicio de sesión no estaban cifrados. Cuando pierdes la confianza, ya no hay vuelta atrás.

Nunca utilizo gestor de contraseñas pero siempre me acuerdo de todas: este es mi método infalible

En Genbeta

Nunca utilizo gestor de contraseñas pero siempre me acuerdo de todas: este es mi método infalible

¿Qué prefieres: seguridad o comodidad?

Desde la sinceridad: tener las contraseñas a mano en el propio navegador en el que estás viendo páginas web resulta comodísimo y rápido. Antes hacíamos mención de la técnica de conocimiento cero, pues bien: el administrador de contraseñas de Google no usa esta encriptación.

No es que guardar contraseñas en la nube sea algo malo (es una característica que puede resultarnos útil, aunque añadamos eslabones que puedan hacer esta tarea más vulnerable), pero los datos deberían llegar encriptados al servidor de extremo a extremo. No obstante, dispone de una función opcional de cifrado de contraseñas en el dispositivo, pero incluso aunque esté habilitado, la contraseña para descifrar la información estará almacenada también ahí.

Pero esa a priori conveniencia de tener todo (gestor y navegador) en uno también juega en nuestra contra y un buen ejemplo lo tenemos en que podemos tener la tentación de instalar extensiones maliciosas capaces de extraer los datos almacenados en el navegador. La ingeniería social para engañarnos en la instalación de software está ahí. Sin embargo, no existe esa opción en aplicaciones de gestión de contraseñas y de existir, muy pocas personas valorarían instalar extras de terceros.

Además el administrador de contraseñas integrado de Chrome no cumple con los estándares y funciones habituales de los programas de gestión dedicados. Así,  no es posible compartir contraseñas de forma segura (por ejemplo, con un familiar), solo almacena contraseñas y no otros datos personales como tarjetas bancarias, direcciones o números de cuentas ni ofrece informes sobre la fortaleza de nuestras contraseñas, si bien sí que puedes puedes comprobar si tus contraseñas han sido vulneradas.

Si estás en tu cuenta en el ordenador del trabajo en tu oficina y dejas Chrome activo, cualquiera que pase por allí y tenga acceso, podrá iniciar sesión en tus cuentas

Especialmente doloroso es el tema del acceso: carece de soporte para inicio de sesión mediante biometría y, aunque sí que existe la opción (opción, no requerimiento obligatorio) de activar la autenticación de doble factor. De hecho no hay una contraseña maestra, lo que se traduce en que si estás en tu cuenta en el ordenador del trabajo en tu oficina y dejas Chrome activo, cualquiera que pase por allí y tenga acceso, podrá iniciar sesión en tus cuentas.

Otra obviedad que no está de más recordar: un navegador está diseñado para navegar y la administración de contraseñas es una función que se integró después. Así, mientras que las aplicaciones específicas ponen todo su esfuerzo en la seguridad en cuanto a funciones e implementaciones, para Google es un extra cómodo más para mantenernos fieles. Que el gestor de contraseñas de Google venga incluido gratis en un navegador también gratis nos viene muy bien, pero no es razón suficiente para comprometer nuestras contraseñas y de hecho, si el precio es la principal razón, hay administradores de contraseñas gratuitos que ofrecen buena protección y otras funciones extra.

Finalmente debemos tener en cuenta algo per se de tener gestor y navegador en un único software: nos aboca a usar a ese navegador. La dependencia no es buena y menos de una big tech. Lo ideal es disponer de libertar para poder trabajar en todas las plataformas, entornos y dispositivos. Si en un momento determinado tenemos que hacer alguna gestión en otro navegador o decidimos cambiar nuestro navegador por defecto, no tendremos las contraseñas a mano (aunque puedes consultarlas y exportarlas).

De hecho,  usando el navegador de Chrome nuestra seguridad está atada irremediablemente a la seguridad de la cuenta de Gmail, lo que se traduce en que un hacker podría acceder a todas esas cuentas guardadas simplemente quebrando nuestro email.

Uso un gestor de contraseñas y aunque llegué por la seguridad, me quedé por las funciones extra: así me ayuda en mi día a día

En Genbeta

Uso un gestor de contraseñas y aunque llegué por la seguridad, me quedé por las funciones extra: así me ayuda en mi día a día

Cómo activar y desactivar el Google Password Manager

Para activar (o desactivar, si así lo deseas) el gestor de contraseñas de Google o Google Password Manager lo primero que debes hacer es verificar que tienes la sincronización habilitada en todos los dispositivos con Google Chrome donde deseas compartir las contraseñas. No obstante, normalmente viene activado por defecto.

Contrasena

En tu Google Chrome pulsa sobre la columna de tres puntos y allí selección ‘Configuración‘. En la primera pantalla verás ‘Google y tú‘, precisamente donde tienes que pulsar sobre ‘Activar la sincronización‘ .

En el menú de la izquierda, justo debajo de ‘Google y tú‘, verás la pantalla ‘Autocompletar‘ . Si quieres usar el gestor de contraseñas de google, pulsa sobre ‘Gestor de contraseñas‘ y actívalo junto con ‘Iniciar sesión automáticamente‘. Si quieres deshabilitarlo, esos son los dos toggles a desactivar. ¿Por qué mantenerlo activado después de estas recomendaciones? Porque hay quien sigue prefiriendo ganar en comodidad y conveniencia.

En Genbeta | Nunca utilizo gestor de contraseñas pero siempre me acuerdo de todas: este es mi método infalible


La noticia

Usar Google Chrome para gestionar tus contraseñas no es una buena idea. Estos son los motivos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Eva Rodriguez

.

Google, Amazon y Microsoft están despidiendo a miles de empleados. No significa que la economía vaya a peor

Google, Amazon y Microsoft están despidiendo a miles de empleados. No significa que la economía vaya a peor

Las grandes tecnológicas están despidiendo empleados a un ritmo acelerado,  tal y como hemos contado hace unos pocos días. Y esto puede ser un síntoma de que la economía mundial está colapsando. Sin embargo también puede indicar otra cosa.

Los mensajes apocalípticos sobre la ola de despidos que están haciendo las tecnológicas puede darnos una visión distorsionada de la realidad. Lo cierto es que esta crisis (como todas) afecta más a unos sectores que otros y se está cebando especialmente con grandes empresas tecnológicas.

La crisis va por barrios

Aunque la definición de la palabra crisis implica que hay una debacle generalizada de la economía, siempre hay sectores con mayor o menor afectación. Y tenemos ejemplos abundantes de ello.

Las increíbles cifras de negocio de Amazon y cómo afectan al pequeño negocio

En El Blog Salmón

Las increíbles cifras de negocio de Amazon y cómo afectan al pequeño negocio

En la crisis de 2001 las tecnológicas fueron las que más sufrieron. Tuvieron que cerrar muchas empresas que no tenían una clara vía de ingresos y el resto del Nasdaq sufrió mucho, al menos en sus cotizaciones bursátiles.

En la crisis de 2007/2008 el sector inmobiliario y el bancario es el que se llevó la peor parte. En cambio el sector tecnológico, con Microsoft, Google y Apple siguió creciendo sin problemas hasta dominar la economía mundial.

En la crisis del Covid-19 muchos sectores sufrieron, pero el turismo fue el más impactado. Eso sí, fue una crisis corta gracias a las ayudas e inyecciones de capital de los Bancos Centrales. Las tecnológicas, en cambio, se dispararon en bolsa y se lanzaron a contratar gente, pues era claro que se necesitaban más que nunca sus productos y servicios.

El sector no vivía una crisis hace mucho

Sin embargo con la crisis actual, la inflacionaria, el sector tecnológico está viviendo cómo la crisis les afecta de manera especial, cosa que no sucedía desde 2001. Por un lado la situación post-covid de vuelta a la normalidad les hace decrecer desde sus picos de 2020 y 2021.

Las bolsas del mundo tienen ya indicadores atractivos, pero hay un motivo por el que en EEUU quizá todavía no

En El Blog Salmón

Las bolsas del mundo tienen ya indicadores atractivos, pero hay un motivo por el que en EEUU quizá todavía no

Por otro lado la inflación ha hecho que los tipos de interés suban y el sector growth sea menos atractivo pues vuelve a ver rentabilidades en opciones más conservadoras, cosa que no se veía desde hace 15 años.

En definitiva, la crisis está golpeando especialmente duro al sector tecnológico y eso hace que recurra a los despidos, en muchos casos de contratados durante la pandemia cuando el pico de trabajo fue brutal.

La relevancia de los medios

Los medios de comunicación tienen una relación muy estrecha con las grandes tecnológicas. Por un lado, el sector de los contenidos es, a día de hoy, muy dependiente de la tecnología e Internet. Por otro vive de la publicidad, compitiendo duramente con empresas como Google y Facebook. Pero a su vez el tráfico que reciben depende también de estas empresas.

Por tanto los medios suelen sobre exponer lo que les sucede a estas empresas. Y por las noticias parece que esta ola de despidos es lo que le está sucediendo a la economía en general, pero no.

Los datos de paro siguen siendo buenos

En EEUU, donde radican estas empresas tecnológicas y donde se están viendo muchos de estos despidos, tienen una tasa de desempleo del 3,5%, la más baja desde febrero de 2020. Y esta es una tasa realmente bajas si miramos la historia, tanto que han hecho replantearse a muchos economistas cuál es la tasa de pleno empleo, que se creía superior.

¿Crisis en el diésel? Así sustituirá europa sus importaciones de derivados del crudo rusos a partir de febrero

En El Blog Salmón

¿Crisis en el diésel? Así sustituirá europa sus importaciones de derivados del crudo rusos a partir de febrero

Y si miramos a España los datos publicados por la EPA para el cuarto trimestre de 2022, aunque subió la tasa de paro (cosa que no sucedía en un cuarto trimestre desde 2017), tenemos una tasa de paro del 12,87%, el valor más bajo desde 2007.

Como han indicado algunos medios, esta crisis podría estar centrándose en un cierto tipo de empleo cualificado. O simplemente en el sector tecnológico, pues parece que de momento las personas despedidas encuentran trabajo rápido en otros sectores.

Por tanto, los despidos de las tecnológicas no son, de momento, el canario que se muere en la mina. La economía está aguantando relativamente bien la crisis de inflación y la subida de tipos. El empleo sigue fuerte y el crecimiento económico también. Cuidado con confundir crisis sectoriales con crisis generalizadas.


La noticia

Google, Amazon y Microsoft están despidiendo a miles de empleados. No significa que la economía vaya a peor

fue publicada originalmente en

El Blog Salmón

por
Alejandro Nieto González

.

«Creo que Google y los profesores están muertos». ChatGPT, la nueva IA de OpenAI, los está matando… como fuente de información

Ayer te presentábamos la que es (por ahora) la última gran novedad de la inteligencia artificial en este año absolutamente loco en este campo de la tecnología: ChatGPT, una IA conversacional que responde a nuestras preguntas con una precisión y creatividad impresionantes. En dicho artículo, nos hacíamos eco de un profesor que afirmaba que la respuesta de ChatGPT al enunciado de uno de los ejercicios que suele mandar a sus alumnos habría obtenido la máxima nota.

Continuar leyendo ««Creo que Google y los profesores están muertos». ChatGPT, la nueva IA de OpenAI, los está matando… como fuente de información»

Google trabaja en una IA que escriba por ti: enfocada en crear historias de ficción y generar nuevas ideas

Google trabaja en una IA que escriba por ti: enfocada en crear historias de ficción y generar nuevas ideas

La inteligencia artificial está avanzando a pasos agigantados, siendo uno de los casos más claros DALL-E que permite generar imágenes a partir de una frase. Ahora está evolucionando en otro camino, creando herramientas de escritura, siendo Google una de las pioneras, gracias a LaMDA cuyo empleado creía que tenía consciencia. Este modelo de inteligencia artificial era capaz de mantener una conversación tal y como mostró la compañía en una conferencia.

Continuar leyendo «Google trabaja en una IA que escriba por ti: enfocada en crear historias de ficción y generar nuevas ideas»