Demuestran que solo se necesita un PC de hace 27 años con 128 MB de RAM para ejecutar un potente modelo de IA: la magia de BitNet

Demuestran que solo se necesita un PC de hace 27 años con 128 MB de RAM para ejecutar un potente modelo de IA: la magia de BitNet

Hay quien pueda pensar que el entrenamiento y desarrollo de los modelos extensos de lenguaje que alimentan las herramientas de inteligencia artificial generativa necesiten de ordenadores y equipos de gran potencia para cumplir con su tarea. Esto, desde luego, es así, pero un equipo de investigadores ha demostrado lo contrario.

Desde EXO Labs, organización formada por investigadores e ingenieros de la Universidad de Oxford, han demostrado cómo un ordenador con Windows 98 ha ejecutado un potente modelo de lenguaje. El PC en cuestión contaba con un Pentium II de CPU y una memoria de 128 MB de RAM.

BitNet, una arquitectura pensada para ‘democratizar el acceso a la IA’

El vídeo publicado en X demuestra cómo estos investigadores se las han ingeniado para ejecutar un modelo de lenguaje en esta antigualla de PC. El equipo disponía de un Elonex Pentium II con una frecuencia de 350 MHz y Windows 98 como sistema operativo. La tarea que se le había encomendado al PC fue la de ejecutar un modelo basado en Llama 2.

Llama

Haz clic en la imagen para ir a la publicación

El modelo estaba basado en el código de Llama2.c de Andrej Karpathy, uno de los científicos de datos más influyentes e innovadores que ha trabajado en empresas tales como OpenAI o Tesla. Contra todo pronóstico, el PC logró ejecutar este modelo de lenguaje y generar una historia sorprendentemente coherente, todo a una velocidad realmente decente para ser un modelo de lenguaje ejecutándose en local en dicha máquina.

Si bien el ritmo ya era un reto bastante grande en esta situación, otro obstáculo que el equipo tuvo que superar fue el de conseguir que el código moderno pudiese compilar y funcionara en un sistema operativo de 1998. Con el tiempo, lograron que el rendimiento fuese de unos 39,31 tokens por segundo ejecutando un modelo basado en Llama 2 con alrededor de 260.000 parámetros.

Sin embargo, al aumentar el tamaño del modelo, el rendimiento se vio afectado significativamente. Por ejemplo, según cuentan desde TechSpot, el modelo Llama 3.2 con 1.000 millones de parámetros apenas alcanzó 0,0093 tokens por segundo en el antiguo equipo.

El motivo de este experimento no es más que conseguir que modelos de lenguaje extensos como el de Llama 2 puedan ejecutarse en dispositivos tan modestos como el PC mencionado. De esta manera, EXO Labs busca ‘democratizar el acceso a la IA’, y evitar así que este tipo de herramientas solo estén a disposición de tan solo un puñado de gigantes tecnológicos.

Este grupo está sumergido en la creación de BitNet, una disruptiva arquitectura que utiliza sistemas ternarios para reducir drásticamente el tamaño del modelo. Según el equipo, con esta arquitectura, un modelo de 7.000 millones de parámetros solo necesitaría 1,38 GB de almacenamiento, algo factible para su ejecución en la mayoría de equipos modestos.

BitNet ha sido desarrollado para su funcionamiento en CPUs, eliminando la necesidad de adquirir tarjetas gráficas con precios desorbitados para su cometido. Y lo que es más sorprendente: esta arquitectura puede aprovechar hasta modelos de 100.000 millones de parámetros en una sola CPU manteniendo velocidades de lectura humanas de entre 5 y 7 tokens por segundo.

Imagen de portada | Alex Cheema

En Genbeta | Meta entrenó a su chatbot usando libros con copyright sacados de una web de descargas. Y todo con el visto bueno de Zuckerberg


La noticia

Demuestran que solo se necesita un PC de hace 27 años con 128 MB de RAM para ejecutar un potente modelo de IA: la magia de BitNet

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Vallejo

.

Casi nadie conoce esta función de Mi Carpeta Ciudadana, pero para mi es imprescindible para ahorrar tiempo a la hora de usarla

Casi nadie conoce esta función de Mi Carpeta Ciudadana, pero para mi es imprescindible para ahorrar tiempo a la hora de usarla

Mi Carpeta Ciudadana se ha convertido en una aplicación fundamental para muchas personas. Una forma de trabajar con la administración electrónica que destaca por tener un buen diseño, algo que no vemos en otras webs públicas, y también que funciona realmente bien. Además, poco a poco se van incluyendo nuevas funciones tanto en la aplicación móvil con en su página web.

Esta aplicación se ha convertido en un punto donde se pueden consultar fácilmente los documentos más comunes que tenemos en el día a día, como la vida laboral, la condición de becado, títulos formativos… Y para poder no perderlos de vista es importante destacar que cuenta con la opción de agregar a favoritos los trámites.

‘Mi Carpeta Ciudadana’ te permite ser más productivo a la hora de hacer consultas

En el caso de que consultes de manera habitual un trámite como por ejemplo la gestión de un expediente en algún organismo integrado en el servicio hace que sea más cómodo tener el acceso directo en la pantalla principal.

Mi Carpeta Ciudana

Para ello en la aplicación móvil vemos al lado de cada uno de los trámites, antes de acceder a ellos, un botón de una estrella que hay al lado te dará la posibilidad de agregar este trámite a tu cajón de favoritos.

A partir de ese momento ya no será necesario que estés navegando por los menús, ya que en la primera página de la app verás los accesos directos. Incluso desde aquí al pulsar en ‘Añadir favoritos’ vas a poder seleccionar el trámite que quieres almacenar de esta manera.

El único problema que vamos a poder encontrar es que es algo que se limita a solo cuatro trámites, no pudiendo agregar más. Pero por el lado positivo es algo que se traslada también a la versión web donde vamos a poder tener esta misma visión de elementos favoritos que hemos configurado en la app.

En Genbeta | 26 trámites con la administración que puedes hacer por internet sin moverte de casa


La noticia

Casi nadie conoce esta función de Mi Carpeta Ciudadana, pero para mi es imprescindible para ahorrar tiempo a la hora de usarla

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José Alberto Lizana

.

Los «reembolsos sin devolución» permiten recuperar el dinero y quedarte con la compra, y son más habituales de lo que pensamos

Los "reembolsos sin devolución" permiten recuperar el dinero y quedarte con la compra, y son más habituales de lo que pensamos

En la actualidad comprar por internet es algo para nada extraño y que hemos hecho casi todos en alguna ocasión. Como garantía de esta compra, son varias las empresas (destacando sobre todo Amazon) que nos permite devolver una compra concreta prácticamente sin preguntas de ningún tipo.

Pero aunque en un reembolso clásicamente hay que devolver el producto para que nos ingresen el dinero que hemos pagado por el, hay algunos mecanismos que nos permiten devolver el producto sin necesidad de enviarlo. Es decir, te dan el dinero y te quedas el producto en cuestión.

Una devolución sin enviar el producto es más común de lo que creemos

Tal y como relatan nuestros compañeros de Xataka, en alguna ocasión al devolver un producto un concreto para reemplazarlo por otro que se ajuste mejor a la necesidad se han encontrado con un vendedor que no quiere que se haga el envío del primer producto recibido.

Bench Accounting Mgafenpdcsw Unsplash

Esta practica en la que solicita el reembolso al comercio sin que reclamen el objeto en cuestión es más habitual de lo que pensamos. Y es que los ‘reembolsos sin devolución’ son tan poco aislados que hemos visto artículos en Fortune donde se relatan este mismo hecho con artículos bastante caros.

Cada año son millones de devoluciones las que hacen los comercios electrónicos, y muchas de ellas (un 14%) resultaron ser fraudulentas. Hablamos de fraudulentas cuando el producto que se envía a la empresa se ha adquirido con tarjetas de crédito robadas, es mercancía robada o no están en buenas condiciones.

Cuanto más barato, más fácil de que no debas enviarlo. En el caso de que un producto tenga un valor superior al precio de envío por logística inversa, es más probable que el vendedor decida que te lo quedes (junto al dinero que te costó). Pero además también entran aquí los productos de un solo uso que no se pueden volver a utilizar.

Bajo la experiencia, en Fortune se ha visto como los productos menores de 75 dólares tienen más posibilidades de entrar en este sistema de devolución especial. Aunque en palabras de Amazon esto es algo inconstante, como si fuera una lotería. Habrá devoluciones en las que se deberá devolver el producto y otras en las que no hará falta.

Aunque el foco ahora mismo de muchos negocios está en reducir las devoluciones de sus productos, ya que resulta un gran gasto de dinero. Para ello se ha propuesto aplicar tarifas al envío de devolución y otras apuntan a expulsar a los clientes que abusen de las devoluciones.

Una recompensa a los buenos clientes. Esto es algo que también responde a tener una buena relación con los mejores clientes de la plataforma. Esto quiere decir que aquellas personas que no abusan de la tienda online en materia de devoluciones pueden tener este ‘premio’.

Imágenes | Bench Accounting Brandable Box

En Genbeta | Si te llega a casa un paquete con un QR y no lo has comprado, la estafa ya ha comenzado


La noticia

Los «reembolsos sin devolución» permiten recuperar el dinero y quedarte con la compra, y son más habituales de lo que pensamos

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José Alberto Lizana

.

Si vives en Madrid te dan hasta 3.000 euros por cambiar tus ventanas: requisitos y plazos para solicitar la ayuda

Si vives en Madrid te dan hasta 3.000 euros por cambiar tus ventanas: requisitos y plazos para solicitar la ayuda

Si llevas meses queriendo cambiar las ventanas que tienes en casa, este es el mejor momento si es que vives en la Comunidad de Madrid. El gobierno autonómico ha lanzado la convocatoria para el ‘Plan Renove’ de Ventanas con una dotación de 3.085.561 euros con el objetivo de reducir el consumo energético al tener ventanas que puedan aislar mejor la vivienda del exterior.

Esta ayuda permite conseguir un total de 3.000 euros para poder realizar esta reforma en casa, y siempre que se realice por parte de las empresas que están adheridas a este programa.

Hasta 3.000 euros por instalar ventanas más eficientes energéticamente

La ayuda va a estar destinada a pagar tanto los materiales que se usen como la mano de obra sin incluir el IVA. Pero para que este dinero se quede dentro de la comunidad se van a tener que hacer por parte de las pymes que sean madrileñas.

Nathan Fertig U8zsjmka840 Unsplash

Para poder acceder a esta ayuda es necesario estar empadronado en algún municipio de la Comunidad de Madrid, ser persona física y que las ventanas instaladas cumplan requisitos de aislamiento, permeabilidad y eficiencia energética. Obviamente, estas deberán contar con un cierre hermético. Además, se deberá sustituir como mínimo 2 metros cúbicos de vidrio.

El importe de esta ayuda asciende hasta los 3.000 euros como máximo, aunque va a depender del sistema de instalación. En concreto se ingresarán 120 euros por metro cuadrado de vidrio si se instala en ventanas convencionales y 180 euros por metro cuadrado si se emplea capialzado motorizado.

Para poder disfrutar de esta ayuda, lo primero es consultar la lista de los instaladores que están autorizados, contactarlos y realizar la instalación de las ventanas con ellos. Una vez hecho esto, la propia empresa es la que enviará la solicitud a la Comunidad de Madrid para recibir la subvención con las memorias técnicas, económicas, fotografías de las ventanas, factura…

Esta es una ayuda que se ha iniciado este mismo mes de enero y que se va a poder solicitar hasta el 31 de agosto de 2025. Es importante no llevarlo hasta el límite porque obviamente los tiempos de instalación son muy variables.

Más información | Fenercom

Imágenes | Nathan Fertig Ozgu Ozden

En Genbeta | Tienes 240 euros de ayuda para pagar la factura de internet: así puedes solicitar la nueva ayuda del Gobierno


La noticia

Si vives en Madrid te dan hasta 3.000 euros por cambiar tus ventanas: requisitos y plazos para solicitar la ayuda

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José Alberto Lizana

.

Un desarrollador se ha atrevido a instalar Windows 11 en un PC con sólo 184 MB de RAM. Lo sorprendente es que funciona

Un desarrollador se ha atrevido a instalar Windows 11 en un PC con sólo 184 MB de RAM. Lo sorprendente es que funciona

Cuando pensamos en Windows no nos viene a la cabeza precisamente un sistema operativo eficiente en el consumo de RAM. A pesar de ello, los requisitos de Windows 11 en cuanto a memoria RAM no son tan estrictos como sí lo son sus requerimientos en CPU. Actualmente el sistema pide un mínimo de 4 GB de RAM para ejecutar Windows 11, aunque desde luego no es lo recomendable.

Sin embargo, un desarrollador ha querido ir más allá al ejecutar Windows 11 con una cantidad de RAM que ni en los tiempos de Windows XP. Y es que ha demostrado ejecutar el último sistema de Microsoft con tan solo 184 MB de RAM. Eso sí, todo gracias a Tiny11.

Windows 11 en un sistema con 184 MB de RAM

Si aún no conoces Tiny11, básicamente se trata de una versión modificada por terceros de Windows 11 muy ligera y que está diseñada para ejecutar la última versión del sistema operativo de Microsoft en ordenadores antiguos.

En este caso, su desarrollador, conocido como NTDEV, ha conseguido ejecutar Windows 11 con Tiny11 en un sistema con tan solo 184 MB de RAM. Como prueba ha compartido una publicación en X con las imágenes mostrando la pestaña de rendimiento del Administrador de tareas de Windows 11.

tiny11

Imagen: NTDEV

Ya en octubre del pasado año había conseguido hacer que Windows 11 24H2 cupiese en un solo DVD, con un tamaño de tan solo 3,54 GB. Ahora este desarrollador logra mostrar cómo de eficiente es Tiny11 al demostrar que hasta se puede ejecutar en sistemas con una cantidad de RAM ínfima.

El desarrollador matiza que lo ha conseguido entrando en el modo seguro de Windows 11, el cual se trata de un entorno mucho más limitado que cuando iniciamos Windows de forma habitual. Además, esa cantidad de RAM tampoco le permitirá realizar demasiadas tareas en el sistema. Aún así se trata de toda una proeza, tanto que incluso podría tratarse de todo un récord.

Así pues, si tienes un PC con tan solo 200 MB de RAM, podrás quedarte tranquilo de que éste podrá ejecutar Windows 11 a través de Tiny11 sin problemas en modo seguro. Eso sí, siempre y cuando la CPU sea compatible con el set de instrucciones SSE 4.2 y tenga TPM 2.0 habilitado, algo improbable en sistemas con tal cantidad de memoria RAM.

Tiny11 se encarga de eliminar todo el bloatware y apps preinstaladas de Windows 11 para dejar el sistema solamente con lo esencial, algo que viene muy bien para aquellos ordenadores más antiguos. Para conseguir esta versión tan solo debemos entrar a este enlace de Internet Archive y descargar la build para posteriormente instalarla en una unidad ejecutable, como un USB.

Imagen de portada | Rui Silvestre

En Genbeta | Microsoft nunca se ha enfrentado a un problema como el que tiene con Windows 10. Quiere arreglarlo con IA


La noticia

Un desarrollador se ha atrevido a instalar Windows 11 en un PC con sólo 184 MB de RAM. Lo sorprendente es que funciona

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Vallejo

.