Steve Jobs aplicaba la ‘regla de los 10 minutos’ para ser más productivo. La ciencia ahora dice que funciona

Steve Jobs aplicaba la 'regla de los 10 minutos' para ser más productivo. La ciencia ahora dice que funciona

Para muchos, Steve Jobs es un gran referente tecnológico por todo lo consiguió a lo largo de su vida como construir los cimientos de lo que hoy conocemos como Apple. Pero también es un gran referente, e incluso podríamos decir ídolo, para todas aquellas personas que quieren mejorar en la productividad del día a día.

Una de las peculiaridades que tenía Jobs era la de mantener conversaciones importantes siempre dando un largo paseo. Jony Ive recordaba que «pasábamos gran parte del tiempo juntos caminando tranquilamente». Y la realidad es que tiene todo el sentido del mundo.

La ‘regla de los 10 minutos’ que aplicaba Jobs en su día a día

Precisamente Jobs era una persona que odiaba las reuniones en una sala cerrada y sentado. Y la ciencia tiene una explicación a esto. Según la neurocientífica Mithu Storini, de la Universidad de Cambridge, en su libro «Hyperefficient: Optimize Your Brain to Transform the Way You Work»  caminar hace que el cerebro funcione mejor.

Ab Lyfy7j9fy0u Unsplash

Aunque Jobs no estaba al tanto de estas indicaciones científicas, sino que le salía de manera natural. Jobs en concreto odiaba estar sentado frente al ordenador cuando existía algún problema importante que no podía resolver. En ese momento abandonaba su despacho y salía a la naturaleza para poder tratar de seguir dándole vueltas al problema pero mientras hacía algo de ejercicio. Y la realidad es que funcionaba.

Esto hizo que generara una «regla de los 10 minutos». Esta consistía básicamente en que si durante diez minutos has estado pensando en buscar una solución a un problema y no lo has podido encontrar, levántate de la silla y camina al menos durante diez minutos mientras pausas el cerebro.

El objetivo que tenía esta regla era precisamente el hecho de no estar dándole vueltas a la misma idea, sino en poder liberar la mente para hacer una regresión hacia el pasado, para pensar en otras cosas. Al final es eso, evitar el pensamiento rumiante que todos tenemos en alguna ocasión y que nos genera un auténtico bloqueo en la mente.

De esta manera, si algo no está funcionando en tu día a día, te recomendamos seguir a Steve Jobs y abandonar tu silla para poder dar un paseo. La neurocientífica que ha dedicado parte de su carrera a estudiar la implicación de los paseos en esta faceta de nuestra vida lo tiene claro: «No puedes darle vueltas al asunto porque tu atención no puede centrarse en un problema durante mucho tiempo, ya que también tienes que prestar atención a dónde caminas».

Es por ello que se vuelve a sacar la idea de que no hace falta estar muchas horas delante del ordenador o la oficina para ser más productivo. Todo lo contrario. Se rescata aquí la jornada de cuatro días que se ha demostrado que fomenta más la productividad. Y está claro que el propio Jobs hace ya varios años mostraba concretamente que esto era una realidad.

Imágenes | Md Mahdi AB

Vía | Applesfera

En Genbeta | «Me llamaba hasta seis veces al día»: Steve Jobs usaba sus vacaciones para llamar a los empleados de Apple para pensar ideas nuevas


La noticia

Steve Jobs aplicaba la ‘regla de los 10 minutos’ para ser más productivo. La ciencia ahora dice que funciona

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José Alberto Lizana

.

El hábito que Steve Jobs defendía que hará cumplir tus sueños: simple pero efectivo

El hábito que Steve Jobs defendía que hará cumplir tus sueños: simple pero efectivo

Pese a que Steve Jobs hace ya muchos años que nos dejó, a día de hoy sigue muy presente entre nosotros con consejos que ofreció en entrevistas o declaraciones que concedió en vida. Uno de los ejemplos los tenemos en una entrevista que Jobs grabó en 1994 donde explicaba un hábito que deberíamos coger si queremos cumplir nuestros sueños y no dejarlos en un limbo.

Y es que en muchas ocasiones te habrás encontrado en la situación de no querer hablar con tu jefe, tu amigo o un familiar con el pretexto de ‘no molestarlo’ aunque necesites algo de esa persona. Y es que en la época de Steve Jobs no había medio de comunicación que no fuera ‘cara a cara’ o ‘voz a voz’, pese a que el correo electrónico se comenzaba a expandir, para poder pedir ayuda. Pero no había ni WhatsApp o Telegram para dejarle un mensaje programado o en espera para que respondiera cuando quisiera.

El hábito de Steve Jobs que pocas personas tienen

En esta entrevista Jobs explicaba precisamente que con 12 años quería construir un contador de frecuencia, pero no contaba con las piezas necesarias. El paso de que esto fuera un sueño a un hecho pasaba por una llamada al cofundador de Hewlett-Packard (HP), Bill Hewlett que si contaba con las piezas necesarias para ese dispositivo. Finalmente Steve Jobs consiguió armarse de valor para realizar la llamada.

Con la afirmación «Quiero construir un contador de frecuencia y me preguntaba si tiene alguna pieza de repuesto que pueda tener», Hewlett se rió, pero le dio las piezas necesarias a Jobs e incluso un trabajo veraniego dentro de su compañía. De esta manera, uno de los fundadores de Apple aprendió una gran lección: pide algo que desees, y no lo dejes pasar por no molestar.

Como hemos comentado anteriormente, la falta de comunicación o de confianza provoca que no nos lancemos a preguntar o pedir algo que queremos. Y en muchos casos es posible que esa llamada que para nosotros puede ser muy incómoda reciba una respuesta afirmativa y sin ofrecer problemas. Algo que se dice normalmente en nuestro entorno es ‘el «no» ya lo tienes, no pierdes nada por intentarlo’.

Así elegía Steve Jobs a los candidatos en las entrevistas de trabajo, y estos eran sus consejos para destacar en ellas

En Genbeta

Así elegía Steve Jobs a los candidatos en las entrevistas de trabajo, y estos eran sus consejos para destacar en ellas

De esta manera, la mejor lección que podemos sacar de esta entrevista de Steve Jobs es precisamente que si se necesita ayuda se pida con valentía a quien sea. Si tienes algo en la mente que te abruma y que se puede arreglar con una llamada no lo dudes y hazlo. Ya vemos que a gente de tal relevancia como Steve Jobs no le fue nada mal con este hábito que es poco habitual en nuestro día a día.

Imágenes |Waldryano

Vía | OpenCulture

En Genbeta | La increíble historia del empleado 8 de Apple: empezó con 14 años tras ver a Steve Jobs instalando un Apple I y no quiere jubilarse


La noticia

El hábito que Steve Jobs defendía que hará cumplir tus sueños: simple pero efectivo

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José Alberto Lizana

.