Más de la mitad de la gente dice estar satisfecha con su trabajo… pero los que más infelices son los que van a la oficina

Más de la mitad de la gente dice estar satisfecha con su trabajo... pero los que más infelices son los que van a la oficina

Los estadounidenses dicen que son felices en el trabajo según un nuevo estudio. Aunque no mucho y varía mucho según el perfil de persona. Concretamente, el 62,7% dice estar satisfecho, según datos de una encuesta del Conference Board, que es un grupo de investigación empresarial.

A primera vista, lo curioso es que se trata del índice de satisfacción laboral más alto desde que comenzó la encuesta en 1987 y choca con otros informes que dicen que estamos a niveles récord de estrés. Ahora bien, si se profundiza más, hay una una brecha cada vez mayor en la satisfacción laboral entre hombres y mujeres. Casi el 65% de los hombres dicen estar contentos con su trabajo frente al 60% de las mujeres.

El teletrabajo resulta en mayor insatisfacción laboral que estar en una oficina según una encuesta y hay una razón para ello

En Genbeta

El teletrabajo resulta en mayor insatisfacción laboral que estar en una oficina según una encuesta y hay una razón para ello

El motivo de estas diferencias están relacionadas con los beneficios financieros del trabajo, como salarios, prestaciones y bonificaciones. De hecho, lo que más ha caído es la satisfacción con los salarios y con la compatibilidad de unir vida personal, familiar y laboral.

Hay además segmentos específicos más satisfechos con su trabajo que otros y ganan las personas que trabajan desde casa. Las personas que trabajan a tiempo completo en la oficina reportaron la satisfacción más baja, con un 60,2%.

Bien en el trajo pero preocupados por el futuro

Explica The Wall Street Journal que si bien la inflación ha bajado respecto a hace un año, los presupuestos de los hogares todavía se sienten limitados por el aumento acumulativo de los precios desde 2021.

Las altas tasas hipotecarias y los precios de las viviendas dificultan mudarse o comprar la primera vivienda. «En general, la gente dice estar bien porque tiene un trabajo, según este informe, pero están preocupados por el futuro y eso es por todos los despidos que ha estado habiendo desde 2022.

Qué es de verdad tener una jornada laboral de cuatro días. Gente que trabaja así lo ha contado

En Genbeta

Qué es de verdad tener una jornada laboral de cuatro días. Gente que trabaja así lo ha contado

Otro tema importante es la cultural laboral y la confianza en el entorno laboral y en los jefes. Si son positivas, los empleados están más contentos. Una gerente de planificación y análisis de ventas de Walt Disney, contó su felicidad cuando la compañía le otorgó un aumento del 25% hace dos meses. La sensación sólo duró un día. Desde entonces, las horas semanales de esta mujer han aumentado de 40 a aproximadamente 70 cada semana.

Hay más reuniones y trabajo de fin de semana. El salario más alto ayuda a cubrir la hipoteca y los impuestos, pero el dinero es mucho menos significativo de lo que pensaba y que «poder confiar en las personas con las que trabajo es mucho más significativo que sólo el dinero«, afirmó.

En Genbeta | En   unos años trabajaremos 3,5 días a la semana y la inteligencia artificial hará el resto: esto cree el CEO del mayor banco de EE.UU


La noticia

Más de la mitad de la gente dice estar satisfecha con su trabajo… pero los que más infelices son los que van a la oficina

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Bárbara Bécares

.

La mitad de empresas portuguesas creían dificil implantar la jornada de 4 días. Ahora que lo han probado lo ven más sencillo

La mitad de empresas portuguesas creían dificil implantar la jornada de 4 días. Ahora que lo han probado lo ven más sencillo

En noviembre de 2022 Portugal anunciaba su intención de comenzar a implementar la jornada laboral de cuatro días en el mes de junio, como están haciendo otros países del mundo y especialmente de Europa. Por el momento es un proyecto piloto y arrancó en junio de este 2023. 

En Portugal, a diferencia de Bélgica, sí se redujeron las horas de trabajo, pero manteniendo el sueldo. También hay empresas que llevan años probando este modelo de trabajo de forma independiente con las que hemos hablado desde Genbeta.

Valencia fue pionera probando la jornada laboral de 4 días y ya conocemos cómo ha afectado a 360.000 trabajadores

En Genbeta

Valencia fue pionera probando la jornada laboral de 4 días y ya conocemos cómo ha afectado a 360.000 trabajadores

Hoy se han hecho públicos los primeros resultados de las pruebas, tras seis meses y destaca que el 95% de las empresas que participaron tienen experiencias positivas. En total, participan 41 empresas y unos mil trabajadores que han pasado a trabajar cuatro días a la semana y una media de 34 horas.

Las 41 empresas que participan en 10 distritos (incluyendo Lisboa, Oporto y Braga como sus principales ubicaciones) operan principalmente en los sectores social, industrial y comercial.

La importancia de los cambios organizativos

Hace unos días veíamos qué importante es que la jornada laboral de cuatro días venga de la mano con un replanteamiento de las dinámicas laborales para lograr el éxito. Por ejemplo, recortar tareas que hacen a los trabajadores perder mucho el tiempo como reuniones o tareas administrativas.

En este caso, según los resultados presentado de forma oficial, el 75% de las empresas han adoptado cambios organizativos, “como reducir el número y la duración de las reuniones, crear bloques de trabajo o agregar nuevo software”.

Los nómadas digitales y su pago de impuestos están en el punto de mira en Europa: los Países Bajos los meten en su debate electoral

En Genbeta

Los nómadas digitales y su pago de impuestos están en el punto de mira en Europa: los Países Bajos los meten en su debate electoral

Entre los coordinadores de este proyecto, Portugal ha contado con diversos profesores universitarios. Destaca que, mientras antes del diseño del proyecto un 46% de los involucrados veía dificil conseguir una armonización ahora solo un 8% tienen esta misma opinión.

En cuanto a los trabajadores, el 65% ha afirmado que han destinado sus horas libres a pasar más tiempo en familia de lo que hacían antes. Otro aspecto a tener en cuenta es que un 23% de los trabajadores ha dicho que han reducido sus problemas de fatiga y un 19% que tenía insomnio dice que no lo tiene o que lo padece menos.

Imagen| Foto de Hugo Teles en Unsplash 

En Genbeta | Portugal quiere atraer a teletrabajadores con su nuevo visado, y España prepara algo parecido: así son sus condiciones


La noticia

La mitad de empresas portuguesas creían dificil implantar la jornada de 4 días. Ahora que lo han probado lo ven más sencillo

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Bárbara Bécares

.