Tras reenviarse masivamente el PDF de la exclusiva de Tamara Falcó, ¡HOLA! pide a WhatsApp que censure contenidos. Pero no es posible

Tras reenviarse masivamente el PDF de la exclusiva de Tamara Falcó, ¡HOLA! pide a WhatsApp que censure contenidos. Pero no es posible

La boda entre las ‘celebrities’ (‘socilités’, si eres de la vieja escuela) Tamara Falcó e Iñigo Onieva, que tuvo lugar el pasado fin de semana, llevaba meses captando la atención de millones de españoles, y se ha convertido ya uno de los grandes eventos del año en el mundillo ‘del corazón’.

No es un logro menor en un mundo como el actual, basado en la ‘economía de la atención’… pero esta economía exige contar con mecanismos para rentabilizar de manera eficaz dicha atención, y parece que la mensajería instantánea y formato PDF le han estropeado a la revista ¡HOLA! esa oportunidad.

Esta publicación había llegado a un acuerdo con la pareja Onieva-Falcó, pagando para ello una suma estimada en medio millón de euros. Sin embargo, la publicación se ha visto perjudicada por la masiva difusión no autorizada del contenido de su último número en PDF a través de WhatsApp antes de que muchos potenciales compradores tuvieran ocasión de adquirir la revista…

Hola E1689006221821

…lo que ha desatado ahora una polémica sobre la protección de la propiedad intelectual en el ámbito editorial. Y es que la Asociación de Medios de la Información (AMI) ha emitido un comunicado oficial en el que carga las tintas contra Meta, la compañía propietaria de WhatsApp, por su «inacción», y califica lo ocurrido como «la mayor acción de piratería de la historia de la prensa en nuestro país».

AMI y ‘¡HOLA!’ se posicionan contra Meta

Por su parte, la propia revista describía así lo ocurrido:

«Aunque en los quioscos se ha agotado la primera edición y los responsables prometen otra para mañana, el especial de ¡HOLA! ha llegado a más gente de la que ha comprado la revista a través de la red social WhatsApp, propiedad de Meta, donde ha sido distribuido de forma masiva. Meta ignoraba así el legítimo derecho de la revista ¡HOLA! de hacer suyo el fruto de su trabajo».

La AMI ha expresado su solidaridad con ¡HOLA!, y ha exigido a Meta que tome medidas:

«La piratería de contenidos editoriales pone en peligro el trabajo de los periodista. AMI solicita a Meta un comportamiento responsable de forma que paralice de manera inmediata la distribución ilegítima de contenidos editoriales y ponga los medios necesarios para evitar que estas conductas se reproduzcan en el futuro».

La asociación ha querido recordar, igualmente, que «están cometiendo un delito tanto las personas que se descargan el contenido desde las fuentes de acceso legítimo y lo distribuyen por primera vez como aquellos que lo reciben y lo reenvían«.

“Nadie debería leer tus chats”: la carta abierta de WhatsApp contra una ley europea que puede acabar con la privacidad del usuario

En Genbeta

“Nadie debería leer tus chats”: la carta abierta de WhatsApp contra una ley europea que puede acabar con la privacidad del usuario

¿Le dirías al cartero que lea las cartas para evitar que mandemos páginas escaneadas?

Sin embargo, lo que la AMI califica de «comportamiento responsable» también podría considerarse una violación masiva de la privacidad de los usuarios, pues supondría vulnerar el vigente cifrado de extremo a extremo que la aplicación de mensajería ofrece a sus usuarios, de cara a poder analizar qué mensajes y archivos envían los usuarios y a quién, una de las formas de implementar el borrado/bloqueo selectivo de ficheros que parecen estar pidiendo la AMI y ¡HOLA!.

Laami

Meta nunca ha podido presumir de ofrecer un gran expediente en el apartado de protección de la privacidad, y los cambios en ese sentido implementados en los últimos años se han considerado más bien un logro atribuible a las constantes quejas de los usuarios. Muchos de ellos encontrarán bastante injustificado utilizar polémicas como ésta para implementar una marcha atrás en dichas medidas pro-privacidad.

La única otra forma posible de bloquear la distribución de un fichero a través de WhatsApp es detectando el ‘hash’ de un archivo (aunque no es difícil alterarlo), pero es una medida que, a día de hoy, sólo se aplica con un tipo muy concreto de contenidos… las imágenes de pornografía infantil:

Hash

Parece exagerado equiparar una exclusiva ‘del corazón’ con la difusión de material pedófilo.

Además, posiblemente, ¡HOLA! tenga que agradecer a Meta la implementación de otra medida que habrá limitado la difusión del PDF de marras: la limitación de reenvíos de contactos lejanos, pensada en origen para bloquear la difusión de bulos.

En cualquier caso, la existencia de un delito en este caso particular es algo que tendría que establecer un juez; y recordemos que los jueces han fallado en numerosas ocasiones a favor de los usuarios de descargas de archivos.

En Genbeta | La victoria de Series.ly y SeriesYonkis en los tribunales nos recuerda que cambiaron la ley para intentar derrotarles. Era tarde


La noticia

Tras reenviarse masivamente el PDF de la exclusiva de Tamara Falcó, ¡HOLA! pide a WhatsApp que censure contenidos. Pero no es posible

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Marcos Merino

.

Si sigues en Windows 10, es recomendable aplicar estos siete ajustes para que tu PC funcione mejor

Si sigues en Windows 10, es recomendable aplicar estos siete ajustes para que tu PC funcione mejor

En pocos meses Windows 11 va a cumplir finalmente 2 años desde que se lanzó a todos los usuarios, pero todavía hay muchas personas que no han dado el salto. Esto se debe a que creen que su equipo va a funcionar peor como afectando al rendimiento o que Windows 11 no ofrece ningún tipo de mejora significativa. Pero también puede ser que al tener una CPU antigua haga que sea imposible instalar Windows 11.

Y es que son muchos los usuarios que siguen aún en Windows 10. Según los datos de Steam el 59,43% de los usuarios está en esta versión, mientras que solo el 35,76% se ha atrevido a actualizar a la última versión. Por contra, los datos de statcounter son más agresivos al mostrar que el 71,11% sigue en Windows 10 y el 23,91% en Windows 11.

Es por ello, que si aún sigues en Windows 10 te recomendamos realizar diferentes cambios en los ajustes del dispositivo. De esta manera, conseguirás mejorar la comodidad de trabajo al no tener interrupciones constantes y también mejorar la protección de datos.

Bloquea la subida de actualizaciones

Microsoft trata de ofrecer la mejor experiencia de actualización posible dentro de su ecosistema. El problema es que puede llegar a un punto en el que sus servidores estén completamente saturados debido a la gran cantidad de peticiones que se reciben. Ante este caso, la compañía trata de aliviarlos haciendo uso de tu ordenador y el de otros usuarios.

En definitiva, se estará ante un proceso de segundo plano constante que sacrificará el ancho de banda. Esto es lógico porque de manera constante se estarán subiendo archivos de actualización desde tu ordenador para poder compartirlos con otros usuarios. Es por ello, que puedes desactivarlo para evitar que se esté comprometiendo tu información siguiendo estos pasos:

  • Abre Configuración pulsando la tecla Windows I.
  • Haz clic en Actualización y seguridad.
  • Entra en Optimización de transmisión.
  • Deshabilita la opción Permitir descargas de otros equipos.

ajuste

Desactiva Cortana en Windows

Cortana es una de las vías de monitorización que tiene Windows 10 para poder saber en todo momento lo que estás escribiendo o también si estás hablando. Esto se debe a que quiere aprender de ti para ofrecer la mejor personalización en todas las respuestas. Pero esto hace que sea recomendable desactivarla, ya que tampoco ofrece grandes características que sean vitales para el día a día. Para desactivarla, simplemente deberás hacer:

  • Pulsar la combinación Windows I para acceder a Configuración.
  • Dirígete a Privacidad.
  • Entra en Reconocimiento de voz, entrada manuscrita y escritura.
  • Pulsa en el switch para desactivar esta opción.

ajuste

Acaba con las molestas notificaciones

Windows 10 integra un centro de notificaciones que persigue en todo momento mantenerte al tanto de lo que va ocurriendo en tus aplicaciones favoritas como por ejemplo el correo electrónico o el calendario. Pero a veces estas pueden ser realmente intrusivas y terminar completamente abrumado por ellas. Es por ello, que es recomendable seleccionar que servicios o aplicaciones pueden terminar enviándote una notificación, para que se adapte correctamente a tus necesidades. Para ello, vas a tener que seguir los siguientes pasos:

  • Abre Configuración pulsando Windows I.
  • Dirígete a Sistema.
  • Selecciona Notificaciones y acciones.
  • Revisa toda la lista de notificaciones que existen. Desmarca aquellas que directamente no te interesan recibir como por ejemplo los trucos o recomendaciones de Windows.

ajuste

Este truco para el Explorador de Windows 10 y 11 es ideal para copiar fotos y vídeos de un iPhone rápidamente

En Genbeta

Este truco para el Explorador de Windows 10 y 11 es ideal para copiar fotos y vídeos de un iPhone rápidamente

No recibas más anuncios personalizados

Al igual que ocurre cuando se navega por internet, cuando se va usando Windows 10 se va registrando todo el comportamiento de uso a través de una identificación publicitaria única. Esto hace que todos los anuncios que te vayan llegando estén completamente personalizados. Pero el problema es que esta huella digital no se queda únicamente en los servidores de Microsoft, ya que acaba también en manos de otras empresas.

El problema que se presenta es que la publicidad no se puede desactivar completamente, sino que únicamente se desactiva en parte. Igualmente, si quieres tener un mayor control de tu información, vas a poder seguir estos pasos:

  • Accede a Configuración.
  • Dirígete al apartado Privacidad.
  • Pulsa en General.
  • Desactiva la primera opción dedicada al ID de publicidad para restablecerlo.

ajuste

Elimina anuncios en el menú de inicio

La publicidad está prácticamente en todas partes del sistema operativo, incluso el menú de inicio. En este se puede llegar a mostrar algún anuncio debido a la configuración predeterminada, aunque sea de la Microsoft Store en exclusiva o de terceros. Para poder eliminar incluso esto, vas a tener que seguir los siguientes pasos:

  • Accede a Configuración.
  • Dirígete al apartado Personalización.
  • Deshabilita el switch que se encuentra justo al lado de Mostrar sugerencias ocasionales en Inicio.

ajuste

Impide las aplicaciones en segundo plano

Las aplicaciones en segundo plano están trabajando de manera constante, aunque no las estés usando en una ventana principal. Esto hace que se estén consumiendo recursos muy valiosos de CPU, RAM o GPU. Es por ello que puede ser importante desactivar todos estos procesos que se desarrollan sin que tu tengas todo el control.

  • Abrir Configuración.
  • Dirígete a Privacidad.
  • Accede a Aplicaciones en segundo plano.
  • Desactiva por completo esta característica en el primer switch.

ajuste

Impide la sincronización constante

Windows como sistema operativo está constantemente trabajando en sincronizar la configuración, contraseñas o el historial de todo lo que estás viendo. Estos recursos están sacrificándose y no se utilizan para realizar otros procesos. Es por ello que puede ser recomendable eliminarlos por completo.

  • Abre Configuración de Windows.
  • Dirígete a Cuenta.
  • Pulsa en Configuración de sincronización.
  • Retira los permisos a aquellos procesos que no quieres que estén sincronizados.

ajuste

Una versión anterior de esta artículo se publicó en julio de 2022.

En Genbeta | Seis trucos para limpiar y ordenar tu PC con Windows 10 y Windows 11 y empezar el año con buen pie


La noticia

Si sigues en Windows 10, es recomendable aplicar estos siete ajustes para que tu PC funcione mejor

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José Alberto Lizana

.

Threads lo va a saber todo de ti según el informe de privacidad de Apple: desde la información bancaria hasta incluso tu Salud

Threads lo va a saber todo de ti según el informe de privacidad de Apple: desde la información bancaria hasta incluso tu Salud

Threads es ya una realidad. La nueva red social de Meta que pretende hacer competencia a Twitter tras inspirarse en su propia interfaz ya se puede descargar. Aunque existe un ‘pero’, y es que únicamente está disponible en Estados Unidos y no sabemos si terminará llegando a todos los países por culpa de la legislación en materia de privacidad de Europa.

Como ya hemos comentado, Threads se encuentra disponible en la App Store donde se describe como «la app de conversaciones basadas en texto de Instagram». Pero aunque tiene pocas horas de vida, lo cierto es que el servicio ya cuenta con una gran polémica a sus espaldas.

Todos los datos que va a saber Threads de ti

En la App Store además de la descripción de la aplicación o el nombre del desarrollador también se puede encontrar información de los accesos que va a tener en nuestro dispositivo. Este es un ejercicio de transparencia para que tengamos un informe de privacidad para saber si va a acceder a la cámara, el micrófono o nuestros contactos.

La sorpresa ha sido que en la ficha de Threads se indica que la app recopila una gran cantidad de información de nuestro día a día. En concreto se van a recopilar los siguientes datos:

  • Datos de salud.
  • Información financiera.
  • Datos de contactos, contenidos, historial de navegación, uso del dispositivo o historial de navegación
  • Registro del historial de búsqueda y de la ubicación exacta que se tenga.

App Privacy

Esto hace que se pueda llegar a generar un gran miedo en torno a usar Threads por la cantidad de información que se va a recopilar de cada uno de los usuarios. Ha sido el propio fundador de Twitter el que ha detallado «todos tus hilos nos pertenecen».

Igualmente, Threads pese a esta política de privacidad tan abusiva para una simple red social se plantea como una gran alternativa a Twitter en la actualidad. Esto se debe a que en los últimos días hemos visto una gestión caótica con límites en la visualización del contenido que nadie ha entendido o los fallos generales en la plataforma.

Mastodon y otras cinco alternativas a Twitter que puedes probar si estás huyendo de Musk (pero puede que nadie más te siga)

En Genbeta

Mastodon y otras cinco alternativas a Twitter que puedes probar si estás huyendo de Musk (pero puede que nadie más te siga)

Pero Meta sigue siendo Meta, y la cantidad de datos que recopilan para una simple aplicación que se dedica a compartir mensajes de texto, imágenes o vídeo es abusivo. Esto es algo que es normal que traiga al final una gran polémica aunque por desgracia comenzamos a estar acostumbrados tras las polémica relacionadas con Facebook.

En Genbeta | Qué es Mastodon y cómo empezar a ‘tootear’ creando una cuenta en esta alternativa a Twitter


La noticia

Threads lo va a saber todo de ti según el informe de privacidad de Apple: desde la información bancaria hasta incluso tu Salud

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José Alberto Lizana

.

Hemos probado Threads, el clon de Twitter de Instagram: esto es todo lo que ofrece para querer convertirse en la red social referente

Hemos probado Threads, el clon de Twitter de Instagram: esto es todo lo que ofrece para querer convertirse en la red social referente

Con Elon Musk empeñado en hacer de Twitter un lugar cada vez menos apetecible, era de esperar que otro supermillonario quisiera lanzar una nueva red social que compita de tú a tú con Twitter. Lo nuevo de Meta se llama ‘Threads’, cuenta con múltiples sinergias con Instagram y creemos que no podía haberse lanzado en un momento mejor.

La aplicación aún no se puede probar en la Unión Europea por cuestiones de privacidad, aunque en demás países ya está disponible para su descarga tanto en Android como en iOS. Además, Threads también cuenta con una versión web. En España, la única opción que tenemos por el momento es descargar el archivo APK para Android de algún repositorio de confianza. Así es como hemos podido probarla para contaros de primera mano qué ofrece Threads.

Una app a la que poder entrar muy fácil gracias a Instagram

Lo bueno de su descarga es que con tan solo instalar la APK ya podremos utilizar la aplicación sin VPN de por medio y con total libertad. Threads no se esconde, quiere librar una batalla con Twitter por ser el referente del microblogging. Como cabía esperar, aún está falta de muchas funciones, pero las primeras sensaciones han sido buenas, sobre todo por ciertos detalles que se marcan un tanto a su favor y que muestran el potencial que tiene la app para prosperar.

Tal y como habíamos mencionado antes, Threads dispone de múltiples sinergias con Instagram, de ahí su facilidad para registrarse, ya que lo podemos hacer con nuestra propia cuenta de Instagram. Además, una vez introducida, tendremos la opción de importar todo nuestro perfil. Esto incluye biografía, foto de perfil e incluso las personas que seguimos en Instagram (se añadirán a nuestro perfil una vez prueben Threads).

Threads 1

En Threads conservaremos además nuestro nombre de usuario de Instagram. De hecho, si queremos cambiárnoslo, tendremos que dirigirnos a Instagram para su modificación. Junto a ello, cabe destacar que también podemos optar por poner nuestro perfil público o privado, funcionando de manera muy similar a Instagram.

La mecánica de seguimiento de personas es también idéntica a Twitter. Cualquiera podrá seguirnos sin más, aunque dependiendo de nuestra configuración de privacidad tendremos que aceptar o no la petición de manera manual, al igual que Instagram.

Threads parte aquí con ventaja, ya que los más de 1.300 millones de usuarios de Instagram son además potenciales usuarios de Threads, por lo que todo indica a que su base de usuarios crecerá de manera notable en los próximos días. Además, la facilidad con la que es posible importar nuestro perfil de Instagram a Threads, es un punto a favor para Meta, pudiendo engrosar de manera mucho más sencilla su base de usuarios.

En este sentido Threads funciona de manera similar a Amazon Prime, ya que siendo usuario de esta suscripción, los usuarios también tienen la opción de disfrutar de Prime Video y por tanto su base de suscriptores se mide de forma distinta a la de otras plataformas como Netflix, HBO Max, Disney y similares.

Un Twitter con muchas menos opciones, aunque habrá que darle tiempo

Una vez dentro, podemos ver la gran similitud de Threads a Twitter, aunque con aires de Instagram en cuanto a diseño. Y aunque no sorprenda a nadie, la peor parte de la feed es el hecho de que esté basado en su propio algoritmo de recomendación. Esto quiere decir que, además de los mensajes de las personas que seguimos también veremos publicaciones de otras personas que el algoritmo dicta que nos podrían interesar. Como acaba de lanzarse, habrá que ver cómo funciona más adelante y saber si tendremos la posibilidad de ver solo los hilos de las personas que seguimos cuando la base de usuarios crezca.

En cada una de las publicaciones contamos con botones para dar like, comentar, ‘retuitear’ y compartir. Es curioso ver que entre las opciones que tenemos para compartir los hilos se encuentra Twitter, algo lógico, pues es la red social en la que se tienen que hacer promoción si quieren crecer aún más. Y ya que hablamos de promoción, hasta el propio Mark Zuckerberg ha tuiteado 11 años después de su último tuit con un meme que encaja como anillo al dedo. Además, los usuarios tienen también la posibilidad de compartir hilos a las historias de Instagram.

En cada uno de los perfiles que nos aparezcan en la feed podemos pulsar sobre el icono de su foto para seguir directamente o presionar sobre el nombre de la cuenta para ir directamente a su perfil y ver las publicaciones. Además de texto, como cabía esperar también podemos compartir fotos, vídeos y GIFs. También cabe destacar que todavía no hay publicidad, aunque todos sabemos que eso cambiará más pronto que tarde.

A la hora de crear hilos el usuario tiene un límite de hasta 500 caracteres para cada publicación. Además, bajo cada recuadro podemos ir agregando más mensajes hasta crear un hilo de varias publicaciones.

Threads usará el protocolo ActivityPub, el mismo que utiliza Mastodon para sus publicaciones. Esto quiere decir que formará parte del fediverso aunque de momento aún no esté disponible. Para todo aquel que no sepa lo que es el fediverso, básicamente es una filosofía a la que cada vez más redes sociales se unen y que busca la descentralización. Aquí, en vez de que toda la información pase por los servidores de una única empresa, los datos de las redes sociales construidas en base al fediverso se repartirán en varias instancias, ya sean servidores o ‘federaciones’. Esto hace que, para registrarte en Mastodon por ejemplo, tengas la posibilidad de escoger entre varios servidores.

Volviendo a Threads, cabe mencionar que los usuarios tendrán un total de cinco secciones en la barra inferior de navegación. De esta manera, además de la feed, los usuarios tendrán una pestaña de ‘Explorar’, crear hilos, ver la actividad reciente y nuestro perfil. Si viajamos a la pestaña de ‘Explorar’ vemos que de momento no tiene nada que ver con Twitter, ya que tan solo tendremos un cuadro de búsqueda con personas a las que seguir o distintas sugerencias. Ni siquiera podemos buscar publicaciones, por lo que se nota que Threads todavía está en un estado prematuro y que irá creciendo con el tiempo.

Threads 2

Llama la atención que los hashtags tampoco funcionen en Threads, ya que por el momento no parecen tener ningún efecto en la aplicación y cuando pulsamos sobre ellos tampoco funcionan. Esta es otra de las partes que dan a entender de que la aplicación aún está verde.

A la hora de crear hilos el usuario dispone de un límite de hasta 500 caracteres para cada publicación. Además, bajo cada recuadro podemos ir agregando más mensajes hasta crear un hilo de varias publicaciones, algo prácticamente idéntico a lo que tenemos en Twitter. De momento no tenemos opciones de formato, ni tampoco tenemos la opción de editar los mensajes, aunque sí podemos añadir contenido multimedia y modificar quién puede responder a nuestros hilos. Y es que en Threads tenemos la opción de que nuestras publicaciones puedan ser respondidas por cualquiera, las personas que sigues, o solamente perfiles mencionados en el hilo.

Elon Musk pone límites a los tuits que puedes leer al día por culpa de la IA. Mientras tanto, Meta lanza su clon

En Genbeta

Elon Musk pone límites a los tuits que puedes leer al día por culpa de la IA. Mientras tanto, Meta lanza su clon

En la pestaña de actividad tampoco hay demasiado misterio. Aquí encontraremos las notificaciones de personas que hayan respondido a nuestros hilos, que nos hayan mencionado, que haya dado like a alguna de nuestras publicaciones y demás. La actividad está dividad en varias categorías y a través de las pestañas de ‘Todos’, ‘Respuestas’, ‘Menciones’ o ‘Verificadas’ podemos filtrar según nuestros intereses.

Por último, en la pestaña de nuestro perfil tenemos más de lo mismo: un diseño similar a Twitter en el que además de nuestra foto encontraremos la biografía y las publicaciones divididas en hilos y respuestas a otras personas. Además, es desde aquí mismo donde podremos editar nuestro perfil o compartirlo a otras personas para que nos sigan.

En la parte superior de esta misma sección también encontramos un acceso directo a las opciones de privacidad y al propio Instagram, app a la que podremos acceder directamente con tan solo presionar un botón en nuestro perfil. Junto a ello, en el menú de la esquina superior derecha encontramos todos los ajustes de la aplicación, pudiendo modificar algunas opciones de privacidad, notificaciones, cuenta, idioma y más. Además, también podemos establecer alertas en determinados momentos para recordarnos descansar un ratito, una opción introducida como medida de bienestar digital.

Si en cualquier momento nos cansamos de Threads, también tenemos la opción de desactivar nuestra cuenta. Esto hará que todo nuestro contenido y perfil se oculte hasta que lo volvamos a reactivar.

Threads se posiciona como una alternativa con bastante potencial, sobre todo teniendo en cuenta la ayuda que tiene en cuanto a la base de usuarios de Instagram. Es cierto que aún está muy verde, y que los usuarios se encuentran en proceso de probar la aplicación y adaptarse. Así que tendremos que esperar a los próximos meses para saber cómo va evolucionando el panorama y ver si al final acaba gustando a los usuarios.

En Genbeta | Elon Musk y Mark Zuckerberg están cerca de pelearse en una jaula. Quieren hacer un combate de lucha libre


La noticia

Hemos probado Threads, el clon de Twitter de Instagram: esto es todo lo que ofrece para querer convertirse en la red social referente

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Vallejo

.

La Velada del Año 3 de Ibai: cómo verla en directo, horarios, combates y artistas

La Velada del Año 3 de Ibai: cómo verla en directo, horarios, combates y artistas

Uno de los días más esperados por parte de la comunidad de seguidores de todos los creadores de contenido de habla hispanohablante ha llegado. Hoy, sábado 1 de junio de 2023, se va a celebrar el gran evento de Ibai: la Velada del Año 3.

Tras el gran éxito que cosechó el año pasado y el anterior, el creador vasco parece que no tiene un límite con este evento. Y es que ha conseguido celebrar esta velada en el estadio Cívitas Metropolitano de Madrid con una venta de entradas que se acabó en pocos minutos, y eso que han sido más de 60.000 todas las que se han vendido. En este artículo repasamos cómo vas a poder seguir este evento en riguroso directo desde casa y todos los detalles que debes conocer.

Dónde ver la Velada del Año 3

En el caso de que no hayas tenido la posibilidad de acudir presencialmente al Estado de Atlético de Madrid, debes saber que desde casa también lo vas a poder disfrutar. Este se va a poder seguir en directo a través de canal de Ibai en Twitch de manera gratuita.

Twitch por suerte se encuentra en una gran cantidad de plataformas, pudiéndolo seguir en su página web desde un ordenador o móviles Android o iOS. Pero también en muchas Smart TV se va a poder encontrar la aplicación para descargar y la posibilidad de compartir el contenido a través de AirPlay o Chromecast a cualquier pantalla más grande.

La Kings League y la Queens League llegan a la TDT: la liga de Piqué, Ibai y otros demuestra un cambio de tendencia en Twitch

En Genbeta

La Kings League y la Queens League llegan a la TDT: la liga de Piqué, Ibai y otros demuestra un cambio de tendencia en Twitch

Si bien, uno de los grandes problemas que se pueden tener a la hora de visualizarlos son los anuncios. En este caso el propio Ibai Llano aclaró que únicamente se van a tener que visualizar anuncios al entrar en el propio directo, pero durante el transcurso del mismo no aparecerá ninguno. Si bien, si cerramos la aplicación y volvemos a abrir el canal de Ibai van a volver a aparecer esos anuncios iniciales.

Igualmente, se tiene la posibilidad de usar Twitch Turbo para disfrutar de cualquier tipo de transmisión sin anuncios o suscribirse al canal del propio Ibai haciendo uso de la suscripción que se obtiene con Amazon Prime.

Horarios de la Velada del Año 3

En lo que se refiere a los horarios hay que diferenciar varias partes. Por un lado el horario de inicio de la alfombra roja por la que pasarán todos los invitados VIP de a velada como otros creadores de contenidos, actores, cantantes y mucho más acompañado de algunas entrevistas a personas seleccionadas. El horario de inicio de esta parte inicial es la siguiente:

  • España: 17:00.
  • Argentina: 12:00.
  • Venezuela y Chile: 11:00.
  • Colombia: 10:00.
  • México: 9:00.

Fztccvrwiaqgjgj

Después de la retransmisión de la alfombra roja, y tras un pequeño descanso arrancará el show principal con la interpretación de uno de los artistas invitados antes de dar al paso al primer combate de la tarde. El horario de inicio de este show (por si no te interesa la alfombra roja) es el siguiente:

  • España: 18:30.
  • Argentina: 13:30.
  • Venezuela y Chile: 12:30.
  • Colombia: 11:30.
  • México: 10:30.

Por último hay que detallar que se prevé que el show termine en torno a la 1 de la madrugada, debido a la gran cantidad de artistas que han de pasar por el escenario y todos los combates que vamos a poder disfrutar.

Quién pelea en la Velada del Año 3

Otro punto importante para seguir esta velada es el nombre de todos los combatientes de la tarde. Y es que muchas personas han categorizado este show como maldito debido a las muchas lesiones que han existido como las de Papi Gavi o Viruzz e incluso la retirada por razones médicas en el último momento de Amouranth. Todo esto ha hecho que desde la presentación de los combates hasta hoy hayan existido algunas variaciones. Igualmente, los combates que se verán en orden son los siguientes:

  • Ampeter Vs. Abraham Mateo
  • Rivers Vs. La Rivers
  • Luzu Vs. Fernanfloo
  • Shelao Vs. Misho
  • Luchadora Misteriosa Vs. Mayichi
  • Germán Garmendia Vs. Coscu

Fzlf Qpwwam2sq5

Hay que destacar que el término «Luchadora Misteriosa» se lo asignó a la nueva combatiente de Mayichi tras la retirada de Amouranth. De momento no ha salido a la luz su nombre, y se dará a conocer esta misma tarde en el combate, ya que ni en el pesaje se le pudo ver el rostro.

Quién actúa en la Velada del Año 3

Han existido muchas bromas acerca de si este evento se parece más a un festival que a una sesión de boxeo debido a la gran cantidad de artistas que van a actuar en el mismo. A falta de que todavía se confirmen varios artistas extra que no han salido a la luz (aunque si que estarán en el propio estadio) las actuaciones son las siguientes:

  • Quevedo.
  • Rosario Flores.
  • María Becerra.
  • Estopa.
  • Feid.
  • Ozuna.


La noticia

La Velada del Año 3 de Ibai: cómo verla en directo, horarios, combates y artistas

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José Alberto Lizana

.