Creo que teletrabajar y ser nómada digital me ha perjudicado profesionalmente, pero tengo claro que me ha dado calidad de vida

Creo que teletrabajar y ser nómada digital me ha perjudicado profesionalmente, pero tengo claro que me ha dado calidad de vida

Cómo ya publiqué en otras ocasiones en Genbeta yo comencé a teletrabajar cuando todavía prácticamente nadie lo hacía, en el 2008, y llevo siendo nómada digital  desde el año 2010 (ahora con un poco más de calma). Un reportaje que compartimos hace unas semanas analiza si esto ha podido perjudicarme profesionalmente, como me advirtieron que podría sucederme cuando con 23 años y recién graduada, decidí rechazar un contrato de oficina en Madrid y teletrabaja.

Hace unos días, el CEO de Google, hablaba de este tema reconociendo que, aunque considera que la gente es más productiva desde casa, él cree que la forma de crecer profesionalmente es yendo a la oficina y así es cómo él logró los contactos y llegar a CEO. También hay que recordar la historia del CEO dio un giro de 180º con el teletrabajo y mandó a todos a  la oficina alegando que: «Vivir lejos del centro de tu sector es un error» y muchos otros  jefes han usado la misma excusa para obligar a las personas a volver a las oficinas.

Ahora bien, el éxito en la vida no se mide solo por el salario mensual (que ayuda siempre vivir tranquilos y con un sueldo decente para poder hacer frente a los gastos de la vida, eso sí) ni por tener un alto cargo. El éxito también se mide en calidad de vida, en las horas en familia, en los momentos con las amistades y los vecinos…. en sentirse bien en general y tener tiempo libre para actividades bonitas.

Y también tengo muy claro que, personalmente, odiaría levantarme cada día y tener que tomar un transporte público o el coche para ir a una oficina. O tener que ajustarme a unos horarios muy estrictos, sin poder adaptar los días a mis horas más productivas del día que son recién levantada y muy temprano, porque me encanta madrugar. Por tanto, en este reportaje vamos a analizar cómo teletrabajar y ser nómada digital puede darle a una persona mucha calidad de vida.

Las ventajas de teletrabajar, para la vida

El debate sobre teletrabajo y productividad está más polarizado que nunca antes, según expertos. No es para menos, mientras que muchos estudios han demostrado mayor productividad haciendo las tareas desde casa (y los años de pandemia han dejado claro que se puede sacar empresas adelante con toda la plantilla haciendo sus tareas en remoto), las empresas están obligando a sus trabajadores a volver en masa a las oficinas, a veces contra su voluntad e incluso con amenazas o marginando a quien se queda en casa.

Sí que hay estudios, en cuanto a calidad de vida, que temen que el teletrabajo traiga más soledad a un mundo que ya la padece. Pero luego muchos otros que hablan de las ventajas de no ir a una oficina.

Por un lado, muchas investigaciones han demostrado que yendo a la oficina gastamos mucho más dinero cada día (transporte, comer fuera de casa, comprar ropa nueva adecuada para el espacio de trabajo…); nos hace perder mucho tiempo (más en ciudades o quienes viven en pueblos pero están obligados a trabajar en ciudades); y nos obliga a vivir cerca de la oficina, aunque soñemos con estar en alguna aldea o en otra ciudad donde no está nuestra oficina.

Elegir dónde queremos vivir (porque nos encanta el lugar, porque está cerca de nuestra familia o porque nos fascinan las montañas, por poner ejemplos), en vez de tener que vivir en un lugar de forma obligada porque está cerca de los lugares donde hay más empresas y empleos disponibles es, según mi punto de vista y experiencia, maravilloso.

La felicidad de poder elegir dónde vivir

Y, si miramos desde el punto de vista de poder ser nómada digital, también hay muchísimas ventajas. Por ejemplo, tengo muchas amistades que han migrado, por lo que están lejos de sus familias. Cuando emigras, si quieres pasar tiempo con tus familiares, ya sabes que tendrás que ajustar los fines de semana, puentes y vacaciones del año compaginando entre alguna vacación que quieras hacer o tu ocio en tu destino, y las visitas a tus seres queridos.

Cuando eres nómada digital tienes total libertad de elegir dónde vivir. Puedes conocer un país nuevo una temporada; puedes irte a vivir a una ciudad con la que sueñas o donde tienes amistades o a tu pareja… sin renunciar a pasar el tiempo que tú quieras en tu lugar de origen cerca también de tus amistades y familiares. En mi caso, lo que he hecho siempre era irme temporadas largas a vivir en otros lugares y luego volvía a mi pueblo a pasar otras largas temporadas. Normalmente (en ocasiones sí tenía ciertas limitaciones por la empresa en la que estaba) sin fecha de ida, por la libertad de elegir.

Por otro lado, cuando eres nómada digital y puedes elegir dónde vivir, nadie te obliga a estar en una ciudad cara. Una fuente de frustración y agotamiento en la actualidad, y no es para menos, son los altos precios de la vivienda en ciudades. Tanto que mucha gente se gasta gran parte de su salario en un alquiler y, en muchas ocasiones, en una simple habitación.

Si tienes la libertad de elegir dónde vivir, puedes optar por una de esas ciudades o puedes, simplemente, elegir cualquier otro lugar, si te gusta más o si prefieres no gastarte tanto dinero en un alquiler. Incluso, hay lugares que dan dinero a las personas que quieran irse a vivir a sus territorios siendo nómadas digitales, como es el caso de Extremadura. Y, no vivir ahogado por los gastos fijos de vida cada mes es, definitivamente, calidad de vida.

Aunque siempre, eso sí, como nos gusta recordar el Genbeta, ser nómada digital respetando la cultura local y adaptándose a ella y evitando encarecer la vida en los destinos que nos reciben. Hay lugares que protestan contra los nómadas digitales e incluso lugares que siempre los han recibido con los brazos abiertos y han tenido que poner normativa estricta porque mucha gente se aprovechó de la apertura. 

Recordaba Nick Hilden que lleva más de 20 años viviendo en Oaxaca (y que se considera culpable, con sus artículos hablando maravillas de  la vida en Puerto Escondido de muchas de las visitas que han llegado a  la ciudad), que » lo largo de los años, he visto a innumerables personas  tratar el destino que visitan como si fuera un parque de atracciones. Se comportan como si las leyes y costumbres locales -por no hablar de la decencia común- no fueran aplicables».

Imagen | Foto de Austin Distel en Unsplash

En Genbeta | El teletrabajo puede perjudicar a los empleados más jóvenes. Les quita visibilidad y capacidad de aprendizaje


La noticia

Creo que teletrabajar y ser nómada digital me ha perjudicado profesionalmente, pero tengo claro que me ha dado calidad de vida

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Bárbara Bécares

.

PlayStation está eliminando contenido digital que fue comprado. Otra razón más para elegir lo físico en vez de lo digital

PlayStation está eliminando contenido digital que fue comprado. Otra razón más para elegir lo físico en vez de lo digital

En la actualidad es bastante común comprar muchos productos digitales y menos físicos. Películas, programas de televisión y sobre todo videojuegos ya es normal tenerlos en una biblioteca digital para acceder desde cualquier dispositivo. Y aunque se puede ver como un sistema con muchas ventajas, la realidad es que también tiene muchas desventajas como estamos viendo con la última decisión de PlayStation.

Y es que podemos llegar a pensar que los contenidos digitales nos van a durar toda la vida para consumirlos cuando queramos. Pero la realidad es que esta seguridad únicamente la puede ofrecer un producto físico y no uno digital. El ejemplo lo tenemos con la última decisión de PlayStation.

PlayStation abre el debate de entre lo digital y lo físico

Y es que a través de la tienda online de PlayStation se podía adquirir hasta agosto de 2021 tanto películas como programas de televisión  a cambio de desembolsar el dinero que pedían, como cualquiera que compra un producto digital. Pero debido a que «se utilizan servicios de transmisión de entretenimiento basados en suscripción y publicidad» decidieron no interrumpir el servicio de compra de contenido.

Gawd9wnwmaal7x0

Pero aunque no se podía acceder a la tienda de programas de televisión, si que use mantenía los contenidos comprados para reproducirlos en Discovery. Pero ahora han liberado una comunicación que dice «Debido a nuestros acuerdos de licencia de contenido con proveedores de contenido, ya no podrá ver ningún contenido de Discovery que haya comprado anteriormente y el contenido se eliminará de su biblioteca de videos».

Es decir, el contenido que se compró va a desaparecer de PlayStation y no se podrá reproducir aunque ya se pagó por él. Esto ha generado, como es lógico, una gran preocupación por todo lo digital. Y es que nada de lo que hay en internet se puede almacenar en internet de manera eterna, y nada nos asegura que algo que hemos comprado de manera digital esté disponible siempre. Ya algunas personas aseguran que «Todo lo digital es un alquiler» porque con estas decisiones parece que no nos pertenece. Aunque este debate ya estaba presente hace más de 10 años.

La gente compra NFTs pensando que también adquiere su propiedad intelectual: es mentira, pero los vendedores fomentan esta idea

En Genbeta

La gente compra NFTs pensando que también adquiere su propiedad intelectual: es mentira, pero los vendedores fomentan esta idea

Esto hace que aquellas personas que defienden las compras en digital, como los videojuegos o los Blu-ray, tenga un nuevo argumento entre sus manos para reforzar su postura. Aunque las empresas ahora mismo no están interesadas en distribución física, queriendo optar por la distribución digital con el objetivo de que el contenido sea mucho más rentable.

Portada | Charles Sims

En Genbeta | La Ley de Servicios Digitales (DSA) entra en vigor: qué es, cómo afecta a los usuarios y qué cambios están haciendo las big tech


La noticia

PlayStation está eliminando contenido digital que fue comprado. Otra razón más para elegir lo físico en vez de lo digital

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José Alberto Lizana

.

Un artista digital ha mostrado el potencial de esta nueva IA generativa en tiempo real. Y ha recibido toneladas de ‘hate’ por ello

Un artista digital ha mostrado el potencial de esta nueva IA generativa en tiempo real. Y ha recibido toneladas de 'hate' por ello

La rápida evolución de la inteligencia artificial está generando toda clase de polémicas en el mundo del arte y del diseño gráfico. Ya durante los primeros pasos de DALL-E 2 y MidJourney, diversas comunidades oline de artistas empezaron a bloquear la participación de obras generadas por IA, por ejemplo.

Ahora, Martin Nebelong, un artista digital danés y también entusiasta de la IA, se ha visto de pronto en el centro de la polémica entre defensores y detractores de la misma, cuando ilustró con un vídeo las enormes posibilidades de una nueva generación de modelos de IA generativa, ahora en tiempo real.

Miedo al cambio justo cuando mayor papel ofrece la IA a los artistas

Nebelong había publicado un vídeo en la red social X donde mostraba cómo era capaz de combinar / simultanear ilustración digital ‘tradicional’ con IA generativa mientras trabajaba en Photoshop, una innovación que no fue bien recibida por todos. De hecho, el tono de los comentarios a su tuit fue tal que se vio obligado a retirar su publicación.

«La cantidad de odio, negatividad y miedo fue abrumadora«, admitió Nebelong, resaltando la hostilidad que enfrentan algunos creadores al explorar nuevas tecnologías.

Dos días después de su publicación original, sin embargo, el tuitero español Javier López, otro experto en IA (hace poco hablamos del clon de ‘Angry Birds’ que creó, recurriendo sólo a IA generativa y sin teclear ni una línea de código) recibió permiso de Nebelong para republicar el vídeo de la polémica:

Este software "envenena" las imágenes creadas por artistas para que no sirvan para entrenar a la IA: así funciona Nightshade

En Genbeta

Este software «envenena» las imágenes creadas por artistas para que no sirvan para entrenar a la IA: así funciona Nightshade

Para lograr esto, Nebelong recurrió al recién lanzado ‘Real Time Latent Consistency Model’, que está disponible online para usarlo a partir de las imágenes que aparezcan en nuestra webcam.

Lo que hizo Nebelong fue recurrir al editor de vídeo OBS para capturar la ventana de Adobe Photoshop y convertir el streaming de vídeo en una ‘webcam virtual’. López opina sobre lo logrado por el danés:

«Su video es increíble. Muestra cómo la IA Generativa hoy en día es mucho más que «simplemente escribir un prompt». Y cómo permitirá a los artistas y diseñadores experimentar en infinidad de nuevas direcciones».

Tiemporeal

«El trabajo de los investigadores es revolucionario. Han logrado algo que Stability AI ha estado prometiendo (sin cumplir) durante mucho tiempo», afirma López.

Desde entonces, lejos de desanimarse, Nebelong ha seguido defendiendo el uso de la IA como una potente herramienta para la creación artística. Su enfoque, como se ve en el vídeo anterior, se centra en alejarse de la IA basada exclusivamente en prompts textuales y avanzar hacia herramientas que se apoyen más en la labor artística real (aunque, como muestra la imagen sobre esta párrafo, también sigue permitiendo su uso por ‘dummies’):

«Para que la IA generativa se convierta en una herramienta artística interesante, necesitamos mucho más control sobre el resultado. La naturaleza de máquina tragaperras de la conversión pura de texto en imagen deja demasiado al azar».

«Con el ‘Real Time Latent Consistency Model’ que utilizo en este ejemplo, es la primera vez que realmente vislumbro un futuro en el que podremos utilizar nuestras habilidades artísticas y nuestra sensibilidad para controlar la IA generativa de imágenes».

Nebelong es optimista sobre el papel de los artistas en este nuevo mundo plagado de inteligencias artificiales:

«Los sistemas de este tipo nunca podrán igualar la calidad o la originalidad de un artista experto, no nos sorprenderán de la misma manera que un artista. […] La IA generativa no va a desaparecer… es demasiado potente y tiene el potencial de permitirnos contar historias como nunca antes».

«Como todos los grandes cambios tecnológicos, este tipo de tecnología tendrá un coste, pero también abrirá nuevas oportunidades y dará poder a una nueva generación de narradores. […] Puede que sea ingenuo, pero creo que el ingenio y la creatividad humanos perseverarán en este nuevo mundo».

En Genbeta | Esta inteligencia artificial te permite crear todo tipo de imágenes 3D con tu nombre gratis y con intentos ilimitados: así funciona


La noticia

Un artista digital ha mostrado el potencial de esta nueva IA generativa en tiempo real. Y ha recibido toneladas de ‘hate’ por ello

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Marcos Merino

.

La «identidad digital europea» facilitará los trámites… pero la UE la usa como caballo de Troya de la vigilancia masiva de la Red

La

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea anunciaron ayer un acuerdo por consenso para implementar la nueva identidad digital europea (eID), un proyecto que promete un «acceso universal» a servicios online seguros tanto para ciudadanos como para empresas.

La eID permitirá la creación de carteras digitales (de pago para las empresas y otras personas jurídicas) que enlacen identidades digitales nacionales (nuestro DNI) con otros atributos personales, como permisos de conducir o diplomas, permitiéndonos verificar nuestra identidad o compartir documentos digitales con sólo pulsar un botón en un teléfono móvil.

Nadia Calviño, ministra de Economía y Digitalización de España, ha subrayado que el reglamento sobre eID será un «paso fundamental» hacia una identidad digital única. Nuestro gobierno ha tenido un papel decisivo, como responsable de la presidencia rotativa de la UE, a la hora de impulsar este acuerdo.

Ahora, al reglamento sólo le queda ser formalmente aprobado por la Eurocámara y el Consejo y posteriormente publicado en el Diario Oficial de la UE.

Vale, y hasta aquí lo relevante de los comunicados y declaraciones oficiales. Ahora, veamos los peligros que esconde este proyecto.

Las VPN son imprescindibles para navegar más seguro. Pero yo también las uso para todo esto

En Genbeta

Las VPN son imprescindibles para navegar más seguro. Pero yo también las uso para todo esto

Toda tu vida, digitalizada y potencialmente expuesta

Vida

504 científicos e investigadores de 39 países, así como numerosas ONGs, han firmado ya una carta abierta que denuncia varios aspectos dramáticamente preocupantes de la propuesta pactada. Entre ellos, uno fundamental, referido a la privacidad de nuestros datos personales

La normativa afirma que la Cartera de Identidad Digital Europea debe proteger la privacidad del usuario. Esto significa que debería usar la menor cantidad de datos posible sobre ti y evitar que pueda crearse un perfil detallado de tus actividades y comportamiento.

Sin embargo, a pesar de dicha referencia en el texto, todavía permite que las «partes confiantes» (que pueden ser gobiernos o empresas que ofrecen servicios y necesitan verificar tu identidad) acumulen más información sobre ti de la necesaria y entiendan cómo estás usando tu identidad digital en diferentes lugares y situaciones, que

«abarcan todas las áreas de la vida, desde la salud, las finanzas, el comercio, la actividad online hasta el transporte público».

De hecho, el alcance de la norma no se limita al ámbito público: las grandes plataformas de Internet —como Amazon, Booking.com y Facebook— estarán obligadas a aceptar la eID para iniciar sesión en sus servicios, lo que añade nuestra actividad en dichas plataformas a la tonelada de datos perfilables.

«Dado el amplio uso previsto de este sistema […] creemos que no exigir tanto la no vinculación como la inobservabilidad comprometerá gravemente la privacidad de los ciudadanos de la UE».

Si no se exige que los datos no se puedan vincular (es decir, que no se pueda hacer un seguimiento de todos los lugares donde se usa la Cartera de Identidad Digital Europea para formar un registro completo de actividades de una persona) y que no se puedan observar (es decir, que nadie pueda espiar lo que haces), entonces la privacidad de los ciudadanos europeos básicamente se queda en una declaración de intenciones… hecha sin intención de ser cumplida.

"Millones de personas inocentes serán acusadas cada día": una norma anti-pornografía infantil de la UE ampara la vigilancia masiva

En Genbeta

«Millones de personas inocentes serán acusadas cada día»: una norma anti-pornografía infantil de la UE ampara la vigilancia masiva

HTTPS será seguro… mientras tu gobierno no quiera echar un vistazo

Https

La Electronic Frontier Foudation, una organización que lleva décadas luchando por las libertades digitales, advierte que la propuesta pactada oculta entre sus páginas una disposición que podría hacer retroceder la seguridad y la privacidad de la WWW a niveles no vistos en más de una década. Hablamos del controvertido Artículo 45.

Esta cláusula plantea un escenario preocupante, que recuerda a 2011, cuando las autoridades de certificación (CAs, por sus siglas en inglés) tenían vía libre para colaborar con gobiernos en la vigilancia de tráfico cifrado, sin mayores consecuencias. El Artículo 45 prohíbe a los navegadores imponer requisitos de seguridad modernos a ciertas CAs sin la aprobación de un gobierno miembro de la UE.

Esto significa que las CAs designadas o incluso operadas por los gobiernos podrían utilizar las claves criptográficas bajo su control para interceptar la comunicación HTTPS en toda la Unión Europea (y más allá).

Dicho de otro modo: la gestión de la tecnología que permite que una conexión sea ‘segura’ (el famoso HTTPS) podría quedar enteramente en manos de los gobiernos, con lo que serían libres de intervenir sin mayor problema las comunicaciones entre el usuario y los servidores web a los que se conecte.

Este escenario representa una catástrofe para la privacidad de todos los usuarios de Internet. Los desarrolladores de navegadores aún no han anunciado planes concretos, pero todo apunta a que se verán obligados a desarrollar dos versiones de sus aplicaciones: una para la UE con controles de seguridad reducidos, y otra para el resto del mundo, manteniendo los estándares de seguridad actuales.

La situación recuerda a los tiempos en que el control de exportación sobre la criptografía forzaba a ofrecer navegadores en dos versiones: una con criptografía fuerte para usuarios en Estados Unidos, y otra con criptografía débil para el resto del mundo. Aquello resultó en una situación fundamentalmente desigual y sus efectos secundarios retrasaron la seguridad en la web durante décadas.

Imágenes | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Pregúntate cuánta gente puede saber qué webs visitas usando el ‘modo incógnito’ de tu navegador. Quizá sea más de la que crees


La noticia

La «identidad digital europea» facilitará los trámites… pero la UE la usa como caballo de Troya de la vigilancia masiva de la Red

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Marcos Merino

.

¿Qué es el euro digital y en qué se diferencia de Bitcoin y otras criptomonedas?

¿Qué es el euro digital y en qué se diferencia de Bitcoin y otras criptomonedas?

El Banco Central Europeo lanzó recientemente un ambicioso proyecto para crear un euro digital. Esta moneda será de curso legal, complementario al dinero en efectivo y con una serie de características interesantes y parecidas a las delas criptomonedas.

Sin embargo no se puede decir que el BCE vaya a lanzar su propia crypto como Bitcoin. Habrá diferencias significativas, y aunque todavía estamos en la fase de investigación y no se saben todos los detalles, sí que hay bastantes diferencias reconocibles.

Continuar leyendo «¿Qué es el euro digital y en qué se diferencia de Bitcoin y otras criptomonedas?»