La decadencia de Twitch ha traído un cambio inesperado con la «marcha» de Ibai: el renacer del YouTube de hace 10 años

La decadencia de Twitch ha traído un cambio inesperado con la "marcha" de Ibai: el renacer del YouTube de hace 10 años

Los nuevos años siempre están cargados de cambios. Incluso en el mundo del streaming. En el día de ayer Ibai Llanos nos sorprendía a todos con grandes cambios en su forma de trabajar y sobre todo de entretenernos: dejar de lado a Twitch para poder enfrentarse a nuevos retos en YouTube. 

Sin duda que uno de los streamers más grandes entre la comunidad hispanohablante tome esta decisión es algo que merece un gran análisis. Twitch en los últimos meses hemos visto como ha comenzado una decadencia que arrastra desde la época de la pandemia por covid-19 donde vimos unas grandes cifras. A partir de ahí, y junto a sus intentos desesperados por ser una plataforma rentable para Amazon, ha hecho que muchos streamers decidan abandonar. Y muchos de estos se han mudado a YouTube para regresar a sus orígenes.

Los creadores de contenido vuelven a los orígenes de su profesión

En el caso particular de Ibai, el dinero no ha sido el desencadenante de esta decisión. El propio Llanos apuntaba a que Twitch le había ofrecido renovar el mismo contrato que tenía en 2024 con las mismas condiciones contractuales y también económica. Incluso Kick le llegó a doblar las condiciones económicas para que se cambiara a su plataforma. Pero lo que quiere Ibai es ir a YouTube.

Hacer vlogs, ir a países diferentes, eventos… Son todos los caminos que quiere tener Ibai Llanos en YouTube. Todo sin depender de tener que estar en un streaming de sus equipos de fútbol o de LoL. Esto hace que volvamos literalmente al pasado.

Samsung Memory Xzirslfp26c Unsplash

Si eres un gran consumidor de este tipo de contenidos, seguramente recuerdas como hace unos años el streaming no se practicaba. Apenas había canales que hacía algún tipo de directo. Todo eran vídeos grabados y editados que se publicaban más o menos a la misma hora.

De esta manera, a la hora que estábamos acostumbrados estábamos todos delante de la pantalla esperando al vídeo. Con este contenido, muchos de los grandes streamers actuales se hicieron un nombre como el propio Auronplay. Y la realidad es que se sigue haciendo en la plataforma, aunque faltaba que alguien grande comenzar a hacer lo mismo para ponerlo definitivamente de moda nuevamente.

Pero esta época no la ha vivido Ibai que empezó hace 5 años directamente en el mundo del streaming. Ahora quiere explorar esta vía, y acentúa más lo que estábamos viendo con otros creadores de contenido: está renaciendo el YouTube de hace 10 años.

No podemos decir que YouTube renace como tal, porque claramente durante este tiempo se ha seguido consumiendo (y mucho). Pero si es verdad que los creadores de contenido en muchas ocasiones quieren salir de su zona de confort y hacer algo diferente. Es aquí donde vemos que el YouTube de hace 10 años vuelve a estar ‘de moda’.

Para Twitch el hecho de que Ibai Llanos abandone de manera parcial la plataforma no es una buena noticia. Ahora que los streamings serán mucho más esporádicos a lo largo del año, el número de suscripciones que ingresará Twitch también será menor. Algo que llega en el peor momento para la plataforma que está luchando por mostrarse como una opción rentable.

Aunque como era de esperar, todo acaba cambiando. El mismo trasvase de personas que decidieron pasar al mundo del streaming desde los vídeos, lo estamos viendo ahora pero al revés.

Imágenes | Samsung Memory yousafbhutta

En Genbeta | Los streamers más TOP de Twitch España sufren una caída masiva de espectadores. Con una gran excepción


La noticia

La decadencia de Twitch ha traído un cambio inesperado con la «marcha» de Ibai: el renacer del YouTube de hace 10 años

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José Alberto Lizana

.

Tras triunfar en Twitch, TheGrefg se estrena en Kick: este es el dineral que donarán a Frank de la Jungla por retransmitir allí

Tras triunfar en Twitch, TheGrefg se estrena en Kick: este es el dineral que donarán a Frank de la Jungla por retransmitir allí

El popular streamer TheGrefg inició ayer su primer directo en la plataforma Kick con un objetivo solidario: recaudar fondos para el santuario de animales que Frank Cuesta (conocido por su programa «Frank de la Jungla») gestiona en Tailandia, y que enfrenta en los últimos tiempos dificultades financieras y legales.

El santuario está a nombre de Yuyee, la exmujer de Cuesta, quien exigía a éste una enorme cantidad de dinero para seguir viviendo ahí, pero aparentemente en las últimas horas ha habido una renegociación que, unida a la donación generada por el director de TheGrefg, ha salvado la permanencia del proyecto.

Cabe señalar que TheGrefg ya había visitado el santuario previamente, así como colaborado con Cuesta en otras emisiones anteriores. Durante el directo, que ha incluido desafíos y pruebas diseñadas por el propio Frank Cuesta, se ha aprovechado para mostrar la vida en el santuario y la diversidad de especies que allí habitan.

Sobre las donaciones

Cada suscripción en Kick vale unos cinco euros, por tanto, para llegar a los 50.000 euros necesarios, TheGrefg y Frank necesitaban sumar 10.000 suscripciones. El objetivo monetario marcado se alcanzó tras las primeras 19 horas del directo…

…sin embargo, TheGrefg, en un gesto inesperado, anunció que se duplicaría esa cantidad gracias a un acuerdo que había alcanzado previamente con Kick, asegurando otros 50.000 euros más para el santuario. El propio Cuesta, visiblemente emocionado, ha aceptado la ayuda recibida, que garantiza por ahora la continuidad del santuario y de su labor.

Kick permite que los streamers retengan casi el 100% de los ingresos generados por suscriptores y donaciones, lo que hacía más factible alcanzar la meta económica establecida

TheGrefg eligió emitir este directo en Kick en lugar de mediante Twitch (su plataforma habitual) debido a que el modelo de reparto de ingresos de la primera plataforma permite a los creadores de contenidos retener casi el 100% de las ganancias. Esto, claro, ha resultado ser clave para su objetivo de maximizar la donación destinada al santuario.

A pesar de lo noble de su causa, TheGrefg no se ha salvado de recibir críticas en las redes sociales: algunos usuarios argumentaron que, dado su éxito financiero, podría haber donado el dinero directamente en lugar de depender de las contribuciones de sus seguidores. No obstante, el streamer defendió su punto de vista, destacando la importancia de involucrar a la comunidad en estas iniciativas.

En Genbeta | AuronPlay, Ibai o Grefg conquistan WhatsApp con sus canales: desde comentar partidos de fútbol hasta compartir memes


La noticia

Tras triunfar en Twitch, TheGrefg se estrena en Kick: este es el dineral que donarán a Frank de la Jungla por retransmitir allí

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Marcos Merino

.

Twitch se está llenando de contenido sexual y sugerente. Los tiempos cambian, pero sus normas siguen plagadas de contradicciones

Twitch se está llenando de contenido sexual y sugerente. Los tiempos cambian, pero sus normas siguen plagadas de contradicciones

Twitch ha cambiado drásticamente durante los últimos años. Concebida en sus inicios como una plataforma de streaming donde únicamente se le daba eco a la pasión de sus creadores de contenido por los videojuegos, ahora podemos encontrar contenido de todo tipo. Si bien el mundo del gaming sigue ocupando una gran porción en la plataforma, hoy día podemos encontrar todo tipo de creaciones artísticas, por lo que siempre habrá algún streamer que encaje con nuestros gustos y aficiones.

Esta expansión de un nuevo público y creadores también ha ido acompañada de polémica y debates sobre la supuesta degradación y perversión del contenido que se emite en Twitch. Ser un altavoz más amplio hace que inevitablemente surjan este tipo de roces, aunque la gran mayoría del debate se centra en la creación de contenido sexualmente sugerente o explícito, algo que con el tiempo ha ido evolucionando a una situación mucho más enrevesada.

Políticas y actos contradictorios

En Twitch existen unas pautas que los creadores de contenido deben seguir si quieren seguir emitiendo en la plataforma. Estas políticas se han ido modificando con el tiempo, adaptándose al contenido que ha ido llegando a la plataforma. Hay quienes se preguntan por qué existe contenido sexual en una plataforma tan accesible al público. Con el paso del tiempo, los streamers que se dedican a generar este tipo de contenido han ido también adaptando sus técnicas para bailar sobre la fina y delgada línea de las políticas de Twitch. Sin embargo, la plataforma fue la primera en impulsar este tipo de contenido desde la creación de la categoría ‘Hot Tubs’.

Hot Tubs

‘Pools, Hot Tubs y Beaches’ es una categoría en Twitch donde podemos ver emisiones de personas en un contexto de exterior o piscina. Como cabe esperar en este contexto, las personas que protagonizan dichas emisiones aparecen en bañador, bikini o prendas más ligeras. En un mundo completamente inocente, esto pasaría totalmente desapercibido. Sin embargo, esta categoría se suele aprovechar para realizar retransmisiones en directo donde aparecen personas ligeras de ropa, monetizando el contenido sexual y sugerente.

Esto contrasta mucho con algunas de las decisiones que ha tomado Twitch respecto a la aparición de contenido sexual en la plataforma, ya que hasta hace poco ni siquiera se podía dibujar un pezón sin que el creador de contenido quedara penalizado de alguna forma.

Así es como este CEO hundió su empresa en un streaming de Twitch por su chulería: la compañía acabó en la quiebra

En Genbeta

Así es como este CEO hundió su empresa en un streaming de Twitch por su chulería: la compañía acabó en la quiebra

De algún modo, Twitch quería separar el contenido sexual y sugerente del resto de contenido a través de esta categoría, donde generalmente hay una mayor presencia de mujeres impulsando el desnudo parcial. Esto ha generado durante años un gran debate en Internet, con detractores de esta medida que piensan que este tipo de contenido no debería de tener cabida en Twitch, y con otras personas que piensan que la plataforma debería estar abierta a cualquier tipo de contenido mientras se penalice la violencia y conductas que generen odio.

La estrategia de Twitch para seguir manteniendo el contenido sugerente

Con el paso del tiempo Twitch ha optado por ofrecer una visión más abierta en este aspecto, y para permitir contenido sugerente mientras se garantiza la seguridad de los menores de edad, han ido desarrollando una serie de pautas para, al menos, evitar estar en el punto de mira de los organismos reguladores.

Desde hace relativamente poco tiempo, Twitch exige a los creadores de contenido a indicar con etiquetas el tipo de contenido que se expone, junto a la categoría correcta del mismo. Es una medida que, a pesar de ser vaga por parte de la plataforma, ayuda a establecer ciertos límites y a dar conocimiento sobre qué tipo de contenido pueden esperar los usuarios antes de entrar al directo. Esta medida también está orientada a aquellos padres que estén preocupados sobre el contenido que sus hijos ven en Twitch.

Labels

Evidentemente hay un interés por la plataforma para que este tipo de contenido se siga consumiendo, ya que atrae a una gran masa de público. Es por ello que a lo largo de los años, la plataforma ha ido atando cabos para permitir (con ciertos límites) el contenido sexual sugerente de forma indirecta. Los streamers que realizan este tipo de contenido también han demostrado expresar su creatividad a la hora de evadir la norma de alguna manera, buscando algún hueco que no se mencione en las políticas.

Streamers que bailan en la línea de lo que está permitido y lo que no

Existen multitud de streamers que se dedican a emitir contenido sugerente en la plataforma. Sin duda, una de las más destacadas en este contexto es Kaitlyn Siragusa, más conocida en Internet como ‘Amouranth’, quien a menudo se le menciona como ejemplo de creadora de contenido que ha aprovechado los huecos vacíos existentes en las políticas de Twitch para crear contenido sugerente mientras su fama y patrimonio crecía exponencialmente.

Está claro que Twitch nunca ha ofrecido una normativa clara y concisa acerca del contenido sexual y sugerente en su plataforma, ya que sus tácticas de penalización, según el contexto, han estado plagadas de contradicciones.

Recientemente conocíamos el ejemplo de la streamer ‘Morgpie’, quien a menudo emitía en Twitch mientras solamente se le veía su cuerpo desde la zona pectoral hasta la cabeza. Si bien esto puede generar cierto erotismo, la propia creadora de contenido explicó y demostró que nunca ha aparecido desnuda en la plataforma, ya que siempre llevaba top y pantalones y por tanto no hay ningún incumplimiento de los términos y condiciones del servicio.

Y ya que hablamos de estos términos, viene bien clarificar lo que Twitch permite y no permite en su plataforma según su política en relación al contenido sexual y sugerente. De esta manera, conocemos que Twitch no permite:

  • Contenido que incluya sexo o masturbación de forma explícita, simulada, ficticia o implícita. Esto incluye sexo oral, anal y vaginal, tocarse los genitales al masturbarse a uno mismo o a otros, o audio prolongado que lleve implícito sexo, masturbación u orgasmos.
  • La desnudez en adultos real o manipulada de manera realista sin actos sexuales implícitos o reales está sujeta a nuestras políticas de desnudez en adultos.
  • El contenido que muestra desnudez de menores está prohibido según nuestras políticas de seguridad de los menores de edad.
  • Exhibición de fluidos corporales sexuales
  • Publicitar o solicitar servicios sexuales, como la prostitución, los servicios de acompañantes, los masajes sexuales y la grabación de actos sexuales.
  • Strip tease y otros bailes eróticos que impliquen gestos de desvestirse o auténtico destape.
  • La violencia sexual consensuada, como dar azotes o latigazos a otra persona.
  • La violencia sexual no consensuada está sujeta a nuestras políticas de Violencia y explotación sexual en adultos.
  • Descripciones gráficas de actos sexuales como sexo telefónico o contenido erótico.
  • Exhibir juguetes sexuales en contexto no educativo, como alardear del tamaño de un consolador.
  • Solicitar dinero, servicios o artículos de valor (incluidos suscriptores y Bits) a cambio de publicar contenido que requiera la etiqueta contenido explícito (por ejemplo, escribir los nombres de los suscriptores en tus glúteos).
  • Los anos expuestos o nalgas totalmente desnudas y expuestas
  • Exponer genitales de cualquier forma
  • Mujeres mostrando pechos con los pezones expuestos (a menos que estén amamantando a un bebé activamente)

En lo que a excepciones de vestimenta se refiere, hay contextos en los que Twitch permite mostrar ciertas partes corporales. Según su normativa, si se está en contexto de piscina, playa, concierto o festival (la cual incluye una categoría propia que hemos mencionado), el streamer está creando arte corporal, o una persona amamanta a un bebé durante un directo, se está permitido que las personas aparezcan con cierto tipo de vestimenta determinada.

Sin embargo, a pesar de estas excepciones, se sigue prohibiendo el hecho de que los creadores de contenido aparezcan total o parcialmente desnudos. Aunque claro, aquí debemos determinar qué es para Twitch un desnudo parcial, ya que hay quienes afirmarían sin dudarlo un segundo a que es algo que se concibe a día de hoy en la plataforma.

Cambios recientes en la política de Twitch

Junto a la política sobre el contenido sexual y sugerente que existe actualmente en la plataforma, cabe destacar los cambios que la compañía ha compartido recientemente y que próximamente incluirá en su normativa. Y es que tal y como han dado a entender en una nueva entrada en su blog, Twitch relajará mucho más las restricciones ante este tipo de contenido.

A partir de ahora, según la normativa, los creadores van a poder «resaltar deliberadamente los senos, las nalgas o la región pélvica, aun cuando estén completamente vestidos». Esto es algo que a juicio de Twitch anteriormente penalizaba desproporcionalmente a las mujeres dentro de la plataforma, adaptándose ahora a los «estándares de la industria».

Otro de los cambios es que las mujeres ficticias (dibujadas, animadas o esculpidas) ahora van a poder estar totalmente expuestas en la plataforma, pudiendo presentar los senos, los genitales o las nalgas, independientemente del género. Estas figuras ficticias es lo que se denomina CGI. Esto podría desembocar a generar «mujeres ficticias» que se asemejen a grandes iconos de Twitch pero con poca ropa, un detalle que quizás se ha pasado por alto y que puede provocar la incomodidad de los streamers y discusiones en torno al tema.

Además de estos cambios, también se han modificado las restricciones en cuanto a según qué bailes sugerentes o eróticos se muestran en los directos. En este caso, aquellos bailes que implican gestos de desvestirse o vestirse, como los stripteases, también serán permitidos, así como el twerking o el pole dance. Esto perjudicaba aquellos contextos no sexuales donde creadores de contenido hacían uso de estos bailes. En la entrada exponen ejemplos como “hacer twerking en una boda” o practicar pole dance en una clase.

La nueva normativa también ampara al arte corporal, haciendo que los creadores de contenido puedan exponer su cuerpo siempre y cuando haya un contexto creativo y artístico detrás.

A pesar de las razones acerca de la evolución de la plataforma y un contenido “adaptado a la industria”, hay motivos de sobra para creer que estos cambios llegan después de la polémica acerca de las creadoras de contenido que emiten en Twitch de cintura para arriba haciendo “topless”, similar al caso de Morgpie que hemos mencionado.

Twitch, el escaparate digital de lo que somos

Aunque Twitch esté en constante evolución, hay algunas cosas que no cambian. Y es que la plataforma sigue ofreciendo una normativa plagada de contradicciones ante el contenido que se presenta en su plataforma. Lo más lógico es pensar que cada caso de baneo se estudia según el contexto y las circunstancias, pero no son pocas las quejas de algunos creadores de contenido que, tras haber sido expulsados temporal o indefinidamente de la plataforma, han alegado no haber incumplido la normativa en ningún momento.

Sea como fuere, Twitch es el perfecto escaparate digital de que los tiempos cambian y que las formas de monetizar contenido evolucionan, a veces de manera que choca con la ética y moral de algunas personas.

En Genbeta | Sufre por visitas: un streamer de Twitch decide vivir en un ropero a oscuras por tres días mientras le torturan sus espectadores


La noticia

Twitch se está llenando de contenido sexual y sugerente. Los tiempos cambian, pero sus normas siguen plagadas de contradicciones

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Vallejo

.