He cancelado cuatro plataformas de streaming y ahora solo uso Crunchyroll porque (casi) todo lo hace bien

He cancelado cuatro plataformas de streaming y ahora solo uso Crunchyroll porque (casi) todo lo hace bien

Las plataformas de streaming surgieron como una gran alternativa para disfrutar de todo tipo de contenido sin la aparición de publicidad y con un catálogo de cientos de películas, series de televisión, documentales y otros programas. Su auge dio lugar a que se normalizara el pago de una suscripción mensual con la que acceder a contenidos desde cualquier dispositivo y con el único requisito de tener una conexión a Internet.

A lo largo de los últimos años el panorama ha cambiado sustancialmente, y eso se ha traducido sobre todo en una gran subida en el precio de estas suscripciones, la incorporación de planes con anuncios y estrategias para abordar la limitación de cuentas compartidas. El negocio del streaming lleva tambaleándose un buen tiempo y la competencia que hay detrás hace que muy pocos servicios sobrevivan.

Crunchyroll es una fantástica plataforma, pero cabe tener en cuenta sus puntos débiles

En lo personal, he llegado a pagar por prácticamente todos los servicios destacados: Netflix, HBO Max (ahora Max), Prime Video, Disney , Movistar Plus , y más. Esto, claro está, era más o menos sostenible bajo planes de suscripción compartidos y unos precios más asequibles. Actualmente, me he deshecho de prácticamente todos estos servicios a excepción de dos: Prime Video y Crunchyroll. El primero de ellos porque se incluye en mi suscripción a Amazon Prime y me sigue pareciendo rentable, mientras que el último es porque ha sido de las pocas plataformas que siento que han sabido hacer las cosas realmente bien.

Crunchyroll

Imagen: Crunchyroll

Sí, lo sé. Crunchyroll es una plataforma dedicada exclusivamente al anime, por lo que si quieres suscribirte a ella, lógicamente que te guste el anime es un factor clave. A fin de cuentas, la calidad del contenido es algo muy subjetivo, por lo que la gran mayoría de usuarios se suscribe a ciertas plataformas si ve que el contenido que desea ver se corresponde con la oferta (además del coste de la misma).

Crunchyroll es básicamente el Netflix del anime, aunque a lo largo de los años ha tenido una cantidad y tipo de contenido poco consistente. Con esto me refiero a que, aún a día hoy, es difícil encontrar en esta plataforma todo el contenido que desees ver, incluso en animes populares (a no ser que juguetees con una VPN y las restricciones regionales). Sin embargo, el contenido en España ha ido creciendo de manera sustancial y la calidad del servicio también. Ver anime en mi día a día siempre ha ido por rachas, pero desde hace un tiempo llevo viendo alguna serie que otra de manera más consistente, por lo que Crunchyroll se ha mantenido entre mis únicos planes de suscripción junto a Prime.

Precios Crunchyroll

Crunchyroll permite ver algunas series de forma completamente gratuita (pero con anuncios). Esto ya es un atractivo escaparate para que los usuarios se atraigan por el servicio. Además, tenemos hasta una semana gratis de Premium. Actualmente, en España hay dos planes: Fan y Mega Fan. Estos tienen un precio de 4,99 euros y 6,49 euros al mes. El segundo también tiene opción de pago anual, con un precio de 64,99 euros. La diferencia entre ambos está en las reproducciones simultáneas (1 frente a 4), el contenido offline (exclusivo en Mega Fan) y la biblioteca de juegos (exclusivo en Mega Fan).

Crunchyroll también estableció hace poco un sistema de perfiles (algo básico en estos servicios), por lo que si compartes cuenta con más gente (y por ende, más económico por cabeza), todos ellos también podrán disfrutar de su propio perfil con listas personalizadas y demás.

Crunchy

Reproducción hasta 1080p y audio y subtítulos en múltiples idiomas

El contenido está en 1080p como máximo. Esto es normal en el mundo del anime, ya que pocas veces veremos en Internet anime a resolución 4K. Además, el servicio es compatible con múltiples dispositivos, entre ellos ordenadores, móviles, tablets, televisores y más. Debemos tener cuidado con qué navegador usamos Crunchyroll, ya que, por ejemplo, en Chrome sí tendremos la máxima calidad de reproducción, pero a través de Safari no tendremos calidad 1080p.

Recientemente se completó la compra de Funanimation por parte de Sony, por lo que Crunchyroll lleva un tiempo perteneciendo también a Sony. Las adquisiciones no suelen ser muy amigables para los usuarios finales, pero eso no significa que todo sean desventajas. Crunchyroll ha añadido nuevas características tras la compra, y los precios siguen siendo bastante competitivos. Además, el servicio funciona de manera excepcional y no tendrás que pagar un extra por ciertos títulos. Tampoco tendrás que pagar más por mayor resolución, una táctica muy común hoy día en los servicios de suscripción.

Si sueles estar al día con el anime, uno de los grandes beneficios de Crunchyroll son sus simulcasts, es decir, estrenos de episodios poco después de su emisión en Japón. Esta ha sido una de las grandes bazas del servicio, pero también su talón de Aquiles para atraer a una mayor masa de usuarios, ya que existen series muy populares y con mayor antigüedad que no están disponibles en nuestra región, por lo que hacerte de Crunchyroll dependerá de si las series que tienes planeadas ver se encuentran disponibles en el servicio.

La localización, subtítulos e idiomas es algo que se está llevando también de manera excepcional en el servicio y una de las razones por las que lo mantengo. Suelo ver series en VOSE, pero se agradece que también haya series dobladas al castellano.

11 servicios de streaming gratuitos para ver series y películas sin registro y sin tener que pagar una suscripción

En Genbeta

11 servicios de streaming gratuitos para ver series y películas sin registro y sin tener que pagar una suscripción

A pesar de la encomiable labor de los fansubs, sitios web que se encargan de subtitular muchos de los animes que salen de Japón (y la mayoría sin percibir ni un duro), a nivel de usuario también es de agradecer el hecho de ver subtítulos de anime editados por profesionales del medio. No me malinterpretes, al final el trabajo de los fansubs ha hecho que el anime se expanda aún más en nuestra región, pero ver una serie con “subtítulos oficiales” escala a un nuevo nivel.

En definitiva, Crunchyroll se ha mantenido estable a pesar de toda la marea con los servicios de suscripción, siendo una razón de peso por la que sigo manteniendo el servicio. De momento, junto a Prime, son las únicas plataformas de streaming por las que pago todos los meses. Veremos si la cosa es distinta en un futuro.

En Genbeta | Las plataformas de streaming líderes en cada país, representadas en un fabuloso mapa


La noticia

He cancelado cuatro plataformas de streaming y ahora solo uso Crunchyroll porque (casi) todo lo hace bien

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Vallejo

.

Trabajar cuatro días a la semana reduce el estrés de los trabajadores y esto da más ingresos a las empresas: eso dice este estudio

Trabajar cuatro días a la semana reduce el estrés de los trabajadores y esto da más ingresos a las empresas: eso dice este estudio

En el año 2022, el interés por la jornada laboral de cuatro días a la semana se disparó como nunca antes, también en países de Europa y en España, donde el gobierno prepara ayudas para las empresas que quieran hacer pruebas con este modelo laboral, tras una idea impulsada en el Congreso por Más País. 

Ahora tenemos los resultados de un gran estudio realizado por investigadores de las universidades  de Cambridge, Boston y Dublín. Se analizaron 33 empresas. Algunas de de las empresas daban a sus trabajadores todos los viernes libres, mientras que otras no tenían un día libre común. 

La investigación arrancó hace un año: en febrero de 2022.

Como términos generales, el estudio tiene conclusiones positivas: la reducción de la jornada laboral tiene el potencial de aportar beneficios sociales, económicos y climáticos, beneficios sociales, económicos y climáticos (menos desplazamientos al lugar de trabajo). Cuando se acompaña de un aumento de la contratación, puede reducir el desempleo. También puede reducir costes en situaciones en las que los empleados experimentan altos niveles de estrés.

Las empresas han quedado muy contentas

Por parte de la empresa, la experiencia «ha sido un éxito», dicen las conclusiones del informe. De las 33 empresas 27 rellenaron una encuesta final en la que se les preguntaba por su experiencia y si continuarían con la semana de cuatro días.

Teletrabajar puede ser una gran solución para cuidar a tus hijos. La justicia lo avala y obligará a las empresas a permitirlo

En Genbeta

Teletrabajar puede ser una gran solución para cuidar a tus hijos. La justicia lo avala y obligará a las empresas a permitirlo

En una escala de 0 a 10, de muy negativa a muy positiva, la valoración media de las empresas de las empresas es de 9. Preguntadas específicamente por la productividad las empresas dieron una puntuación de 7,7. De las 27, 18 están decididas a definitivamente a mantener esta forma, y ninguna se opone a seguir.

Además, por término medio los ingresos de las empresas aumentaron más de un
punto porcentual al mes durante el ensayo. El aumento de los ingresos fue acompañado decrecimiento del número de empleados en las empresas participantes. Por término medio entre las 18 empresas que facilitaron  datos sobre este parámetro, se produjo un aumento del 12,16% en el número de empleados.

Conclusiones de los trabajadores

Desde el punto de vista de los trabajadores, en una escala del 0 al 10, de muy mala a muy muy buena, la experiencia global media de la prueba fue de 9,1. El 97% de los empleados quiere continuar el ensayo.

Yo fui nómada digital cuando nadie lo era: el teletrabajo era muy divertido, estresante (por la tecnología) y nadie entendía qué hacía

En Genbeta

Yo fui nómada digital cuando nadie lo era: el teletrabajo era muy divertido, estresante (por la tecnología) y nadie entendía qué hacía

Hay Una amplia gama de indicadores de bienestar: bajó el estrés, el agotamiento, la fatiga y los conflictos familiar, mientras que la salud física y mental mejoraron. Los empleados utilizaron su día libre para aficiones, las tareas domésticas y su cuidado personal.

Aún así, la gente hizo horas extra. Concretamente, de 40,83 horas semanales pasaron a 34,83 y no a 32. No obstante, se produjo una reducción de 6 horas de trabajo. El estrés laboral disminuyó durante el periodo de prueba. En una escala de 1 a 5, de nunca estresado a siempre, antes de comenzar la prueba la gente decía, de media, que estaban estresados en 3,15. Esto se redujo a 2,95.

Poca reducción, aunque el doble de personas contó que se sentía menos estresado. El agotamiento también disminuyó.


La noticia

Trabajar cuatro días a la semana reduce el estrés de los trabajadores y esto da más ingresos a las empresas: eso dice este estudio

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Bárbara Bécares

.

Cuatro años para descubrir cómo hackear su cartera de criptomonedas con 2 millones de dólares perdidos: así fue la odisea

Cuatro años para descubrir cómo hackear su cartera de criptomonedas con 2 millones de dólares perdidos: así fue la odisea

A principios de 2018, Dan Reich y un amigo decidieron gastar 50.000 dólares en Bitcoin en un lote de tokens Theta, que en aquel momento era una nueva criptodivisa que valía solo 21 céntimos cada uno. Al principio, tenían los tokens en una plataforma de intercambio con sede en China.


Continuar leyendo «Cuatro años para descubrir cómo hackear su cartera de criptomonedas con 2 millones de dólares perdidos: así fue la odisea»

Los cuatro mejores servicios P2P para enviar archivos grandes: conectan tu navegador directamente con el del destinatario

Los cuatro mejores servicios P2P para enviar archivos grandes: conectan tu navegador directamente con el del destinatario

Cuando necesitamos enviar archivos a algún contacto, y éstos son demasiado grandes como para que remitirlos mediante e-mail o mensajería instantánea sea productivo o técnicamente posible, se nos plantean varias alternativas a las que recurrir.

Estaría la opción de enviar un enlace a algún archivo previamente subido a plataformas de almacenamiento de la nube (como Onedrive o Google Drive), pero no siempre tendremos suficiente espacio disponible para alojar dichos archivos, por lo que la siguiente opción será recurrir a plataformas como WeTransfer y similares.

Continuar leyendo «Los cuatro mejores servicios P2P para enviar archivos grandes: conectan tu navegador directamente con el del destinatario»