Cuando descubrimos que podíamos ‘apretar’ un archivo para que entrase en el disquete: así era WinZIP en sus años dorados

Cuando descubrimos que podíamos 'apretar' un archivo para que entrase en el disquete: así era WinZIP en sus años dorados

En los 90, cuando las conexiones a Internet aún eran un recurso tan lento como infrecuente y el intercambio de datos estaba limitado por el espacio de almacenamiento de disquetes y CDs, hubo un software que se convirtió rápidamente en una herramienta indispensable, al facilitarnos la reducción del tamaño de los archivos (vaya, su compresión). Hablo del histórico, aunque cada vez más olvidado, WinZIP.

¿Qué es un ZIP?

Los que por aquel entonces eramos novatos de la informática, veíamos los archivos ZIP como una mochila mágica en la que podías varios archivos y, mágicamente, ocupaban menos espacio. La magia que había detrás era, por supuesto, un algoritmo de compresión sin pérdida… que no es más que un truco matemático para hacer que los archivos pesen menos sin perder información.

Así WinZIP convertía un larguísimo «AAAAAABBBBCCCDDAAAAA» en el mucho más breve (es decir, que ocupaba menos) «6A4B3C2D5A». Bueno, era un poco más complejo que eso, claro, pero todo se resumía en encontrar patrones repetidos dentro de uno o varios archivos y en escribirlos de forma más corta.

«Me pasaron el otro día un programa genial. Se llama WinZIP…»

WinZIP nació a principios de los años 90, una década en la que la informática personal estaba viviendo una expansión vertiginosa… y el tamaño de los archivos comenzaba a superar las capacidades de almacenamiento de los medios disponibles. En este contexto, los usuarios necesitaban una manera eficiente de reducir el tamaño de los archivos para almacenarlos, enviarlos por correo electrónico o compartirlos a través de redes locales.

WinZIP 1

El software que nos ocupa fue desarrollado por Nikolaus K. Kohn, un ingeniero de software estadounidense que también fundó la empresa WinZip Computing. Salió al mercado en 1991, para el sistema operativo Microsoft Windows.

La elección de Windows como plataforma fue clave, ya que en ese momento el sistema operativo de Microsoft comenzaba a dominar el mercado de los PC. Poco después, cuando su versión 95 multiplicó la popularidad de este sistema operativo, la de WinZIP creció a la par.

WinZIP se basaba en el formato de compresión ZIP, que había sido desarrollado en 1989 por Phil Katz con la creación del software PKZIP. Sin embargo, WinZIP añadió un argumento extra para ser elegido por encima de su predecesor al incluir una interfaz gráfica que permitía a los usuarios comprimir y descomprimir archivos de manera rápida e intuitiva, algo que PKZIP no ofrecía.

Los años dorados de WinZIP

Durante los años 90 y principios de los 2000, WinZIP experimentó un auge sin precedentes, convirtiéndose en el estándar de facto para la compresión de archivos en la plataforma Windows. En un contexto donde la necesidad de compartir archivos grandes (como imágenes, documentos, y más tarde, videos) estaba creciendo, WinZIP se erigió como una solución rápida que fue capaz de integrarse de forma eficiente con el propio sistema operativo.

WinZIP 2

Además, a medida que se lanzaban nuevas ediciones, WinZIP continuó añadiendo nuevas características, como la integración con el sistema de correo electrónico, la capacidad de crear archivos comprimidos protegidos por contraseña, y la creación de archivos comprimidos autoextraíbles. Esto lo convirtió en una herramienta indispensable para millones de usuarios de Windows.

WinZIP también logró posicionarse en el mercado a través de una estrategia de marketing efectiva: se distribuyó inicialmente como una versión shareware, que permitía un uso ilimitado durante 30 días antes de que empezase a lanzar recordatorios de registro cada vez que lo usabas (sí, exactamente como hace WinRAR hoy en día). En aquella época, era más raro que hoy en día que los usuarios domésticos pagasen por software que no fuera Windows y Office (y ni estos se salvaban), por lo que, a efectos prácticos, funcionaba como un programa freeware.

¿Qué te pasó, WinZIP?

A pesar de su éxito inicial y su dominio del mercado durante varios años, WinZIP comenzó a enfrentar desafíos a finales de los 2000. La evolución de la tecnología y la competencia de nuevos programas comenzó a erosionar su base de usuarios.

Los rivales se pusieron las pilas

La aparición de nuevas soluciones de compresión y descompresión de archivos comenzó a desbancar a WinZIP en popularidad. Entre estas alternativas destacan:

  • WinRAR: Lanzado en 1995, WinRAR ofrecía características similares a WinZIP pero con una tasa de compresión más eficiente (gracias a su popularísimo formato RAR), lo que atrajo a muchos usuarios avanzados. WinZIP podía abrir archivos RAR… pero no crearlos.
  • 7-Zip: Este software de código abierto, lanzado en 1999, ganó rápidamente popularidad no sólo por usar un formato más eficiente que ZIP (7Z), sino también por su naturaleza 100% gratuita y sin avisos.

Comprimir no resultaba tan urgente con la ‘nube’ a mano

La aparición de servicios de almacenamiento en la nube, como Google Drive, Dropbox, y OneDrive, también tuvo un impacto negativo en el uso de WinZIP: estos servicios permitieron a los usuarios almacenar, compartir y acceder a archivos grandes sin la necesidad de comprimirlos. La eliminación de la necesidad de comprimir archivos para enviarlos por correo electrónico o transferirlos de un dispositivo a otro también contribuyó a reducir la relevancia de WinZIP.

WinZIP actual

WinZIP, hoy en día.

Cuando Windows se convierte en tu competencia

Otro de los factores clave en la decadencia de WinZIP fue la integración nativa del formato ZIP en sistemas operativos modernos, lo que cambió radicalmente la forma en que los usuarios usaban los archivos comprimidos.

Desde la aparición de Windows XP (2001), el sistema operativo de Microsoft comenzó a incluir soporte nativo para archivos ZIP, lo que permitió a los usuarios comprimir y descomprimir archivos directamente desde el Explorador de archivos sin la necesidad de instalar software adicional.

En lugar de abrir WinZIP, los usuarios podían hacer clic derecho en un archivo o carpeta y elegir «Enviar a» > «Carpeta comprimida (en formato ZIP)» para crear un archivo comprimido en cuestión de segundos.

Además, con la llegada de Windows 7 y versiones posteriores, la funcionalidad se fue ampliando. No solo se podía crear y extraer archivos ZIP, sino que también se incorporaron opciones avanzadas, como la posibilidad de cifrar archivos ZIP directamente desde el sistema operativo, eliminando así la necesidad de WinZIP para la mayoría de las tareas básicas.

El silencioso declive (pero no desaparición) de la antigua estrella

Winzip Moviles

La empresa desarrolladora de WinZIP fue adquirida por Corel Corporation en 2006, y hoy en día es un programa comercial con una base fiel, pero reducida, de usuarios. Aunque, eso sí, ha sido capaz de aumentarla dando el salto también a los dispositivos móviles.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Qué fue de ARJ, el formato de compresión que triunfó antes del WinZIP (y de que WinRAR te pidiera dinero cada 10 minutos) 


La noticia

Cuando descubrimos que podíamos ‘apretar’ un archivo para que entrase en el disquete: así era WinZIP en sus años dorados

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Marcos Merino

.

Su jefe se rio de él cuando le propuso usar Python: «Limítate a usar Excel, ya le cogerás el truco»

Su jefe se rio de él cuando le propuso usar Python: "Limítate a usar Excel, ya le cogerás el truco"

«Era mi primer día como analista de datos en una pequeña y acogedora empresa, de esas con sillas de oficina desparejadas y una cafetera más vieja que yo». Así comienza a relatar su historia Daniel Builescu, recién graduado en ese momento en un máster en Ciencias de Datos.

El primer reto que le asignó su jefe fue el de extraer información valiosa de una maraña de datos contenida en hojas de cálculo de Excel tan anticuadas como desordenadas:

«Me sonrió y dijo ‘Necesitamos información de estos datos de ventas. ¡Bienvenido a bordo!’. […] Abrí la hoja de cálculo y me encontré con una monstruosidad pixelada llena de números».

El desafío. De las tablas dinámicas a la limpieza de datos

La primera tarea. Durante la primera semana, el nuevo analista de datos pasó sus días inmerso en funciones de búsqueda y tablas dinámicas interminables. Sin embargo, el verdadero reto surgió cuando le asignaron la creación de un informe esencial para la estrategia de la empresa.

«La hoja de cálculo era un laberinto: pestañas que referenciaban celdas codificadas por colores con fórmulas crípticas que nadie, ni siquiera mi predecesor, entendía completamente»

La actualización de esta hoja requería una precisión quirúrgica, ya que un solo error podría provocar el colapso de toda la estructura. Así que, desesperado por encontrar una solución más eficiente, el analista recordó sus estudios de Python y decidió probar suerte con Pandas, una poderosa biblioteca para el análisis de datos.

"Cambié de Windows a Linux hace un año y no quiero volver nunca más". Este usuario cuenta cómo ha sido el gran cambio

En Genbeta

«Cambié de Windows a Linux hace un año y no quiero volver nunca más». Este usuario cuenta cómo ha sido el gran cambio

Con algo de ensayo y error, escribió un sencillo script que importaba los datos de Excel, creaba una tabla dinámica y generaba un nuevo informe, todo en cuestión de segundos. Así, la tarea que antes tomaba días se resolvía ahora en un abrir y cerrar de ojos:

«[El código] era… simple, casi risible. Presioné ejecutar, con el corazón latiendo rápido. Apareció una nueva hoja de cálculo, limpia, legible y, lo más importante, precisa».

La segunda tarea. Su siguiente misión fue lidiar con las direcciones de los clientes, que presentaban múltiples formatos inconsistentes, como «123 Main St,» «123 Main Street» y «123 Main St. (Apt 402)». Arreglar estos datos manualmente era una tarea tediosa y repetitiva… hasta que Builescu decidió utilizar expresiones regulares en Python para automatizar el proceso de limpieza de direcciones.

Tercera (y última tarea). El jefe del analista tenía una predilección por los gráficos de pastel generados por Excel, a menudo difíciles de interpretar debido a su complejidad y diseño anticuado: así, por ejemplo, un informe específico requería visualizar las tendencias de ventas por región, pero los gráficos generados en Excel eran confusos y poco útiles.

Decidido a mejorar la situación, el analista recurrió a Matplotlib, otra biblioteca de Python:

«Hice todo lo posible para dominar el asistente de gráficos de Excel, pero decidí que ya era suficiente. Y recordé esos gráficos, limpios y hermosos, de mis tutoriales de Python».

Usaron Excel en Fórmula 1 hasta que han visto que no es la mejor opción para gestionar las 20.000 piezas de un coche

En Genbeta

Usaron Excel en Fórmula 1 hasta que han visto que no es la mejor opción para gestionar las 20.000 piezas de un coche

Más útil de lo que parecía

Tras varias semanas de pequeñas victorias, el analista se sintió lo suficientemente confiado como para presentar sus soluciones a su jefe. Aunque inicialmente escéptico, al presenciar cómo las tareas complejas se resolvían en minutos gracias a Python, su actitud cambió de la burla a la curiosidad:

«—Oye, creo que he encontrado una forma más rápida de manejar esos informes… verás, he usado algo llamado Python…».
«—Jajaja. Mira, aprecio tu iniciativa, pero eso de programar lleva una eternidad. Limítate a usar Excel, ya le cogerás el truco».
«—¿Y qué tal si te lo enseño? Sólo me llevará dos minutos».
(Saqué mis scripts, presioné ‘ejecutar’ y boom: datos limpios).
—»…Uh. Bueno, tal vez sea más útil de lo que pensaba».

Builescu reconoce que su jefe tampoco se convirtió de repente en un entusiasta de Python; tampoco recurrir a Python reemplazó la necesidad de usar intensivamente Excel en su nueva empresa… pero sí se convirtió en una herramienta de referencia a la hora de automatizar tareas tediosas y mejorar la calidad de los informes.

Vía | Daniel Builescu

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Estas son las razones por las que muchos programadores están empezando a aprender Python


La noticia

Su jefe se rio de él cuando le propuso usar Python: «Limítate a usar Excel, ya le cogerás el truco»

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Marcos Merino

.

Cuando los periodistas son ‘zombificados por la IA’: 15 años después de abandonar un medio, un bot sigue publicando con su nombre

Cuando los periodistas son 'zombificados por la IA': 15 años después de abandonar un medio, un bot sigue publicando con su nombre

Hace casi una década, en 2015, el popular blog tecnológico TUAW (The Unofficial Apple Weblog) cerró sus puertas: durante los once años que estuvo en activo, fue el lugar de trabajo de numerosos periodistas reputados, hasta poco después de su adquisición por AOL (America On Line). Ahora, TUAW vuelve a estar en activo y publicando artículos sobre Apple…

…pero este anuncio, que debería ser una buena noticia, se ha visto contaminado por la polémica en torno al modo en que se ha producido dicho renacimiento, que no ha hecho otra cosa más que causar la indignación de aquellos periodistas. ¿La razón? Se están usando sus nombres para publicar contenidos generados por IA.

Un retorno polémico

Después de su clausura, TUAW había sido adquirido por Yahoo, que a su vez pasó a manos de Verizon y luego a la firma de capital privado Apollo Global Management. Finalmente, este mismo año, el dominio de TUAW fue adquirido por Web Orange Limited, una empresa con sede en Hong Kong especializada en servicios de marketing online.

Pero, a lo largo de tanto cambio de manos, el nuevo propietario había perdido los derechos sobre los contenidos originales del sitio web. Así que, en lugar de revitalizar el blog con contenido nuevo y original, Web Orange Limited encontró una forma ética y legalmente dudosa de revitalizar el sitio: la reutilización de las identidades de antiguos autores para publicar artículos generados por IA.

"La IA me quitó el trabajo". Gizmodo España despide a todos sus empleados y ahora una IA se encarga de todo el contenido

En 3D Juegos

«La IA me quitó el trabajo». Gizmodo España despide a todos sus empleados y ahora una IA se encarga de todo el contenido

Los artículos originales se han visto resumidos y distorsionados por herramientas de IA, creando versiones bastardas que desvirtúan el trabajo auténtico de los antiguos redactores

Periodistas zombificados, contenidos distorsionados y reputación contaminada

Gran parte del contenido original de TUAW permanece archivado en otro popular sitio web (Engadget) lo que ha permitido comparar los artículos nuevos con los originales. Los resultados fueron desalentadores: artículos antiguos habían sido resumidos y reescritos de manera deficiente, con títulos y textos alterados, y asignados incorrectamente a algunos de los autores originales.

La periodista tecnológica Christina Warren, que estuvo escribiendo para TUAW hace más de una década, descubrió, indignada, que su nombre estaba siendo utilizado (junto a una foto generada por IA) para publicar artículos que ella nunca había escrito.

Christina

En una serie de publicaciones en redes sociales, Warren expresó su frustración:

«Alguien compró el dominio de TUAW, lo llenó de basura generada por IA y reutilizó mi nombre de un trabajo que tuve cuando tenía 21 años… y todo eso para intentar llevar a cabo un fraude SEO que ni siquiera funcionará en 2024 porque Google cambió su algoritmo».

Warren concluye con una reflexión sobre la preservación de antiguos contenidos:

«Es repugnante. Tenemos décadas de este material acumulado y no hace más que cambiar de manos. ¿Con qué recursos contamos como escritores? Hacemos un trabajo muy pobre a la hora de preservar la WWW, y encima estas recreaciones del pasado se están haciendo de maneras realmente blasfemas».

Brett Terpstra, otro exredactor de TUAW, también mostró su descontento y señaló que ni él ni sus antiguos colegas tenían conocimiento ni participación en esta nueva iteración del blog.

Este no es un fenómeno aislado: otros antiguos sitios web ya se han visto convertidos en granjas de contenido generado por IA, utilizando tácticas similares para generar tráfico y ganancias a expensas del trabajo original de periodistas reales.

Vía | The Verge

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | El uso de IA provoca que un medio de comunicación con 30 años de edad deje de ser considerado «muy fiable»: la disputa en Wikipedia


La noticia

Cuando los periodistas son ‘zombificados por la IA’: 15 años después de abandonar un medio, un bot sigue publicando con su nombre

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Marcos Merino

.

«Ya os contaré… cuando de verdad pueda usarlo». Así intentó Bill Gates instalar Windows Movie Maker en su PC (y no hubo manera)

«Me decepciona bastante comprobar cómo ha ido reduciéndose la usabilidad de Windows«. Así comenzaba Bill Gates un e-mail enviado el 15 de enero de 2003 a Jim Allchin, vicepresidente de la División de Plataformas de Microsoft, y con copia a varios directivos más de la compañía.

Gates no hablaba en abstracto ni de oídas, sino por una experiencia reciente y de primera mano:

«Permitidme que os cuente mi experiencia de ayer»…

Las aventuras y desventuras de Gates

«Decidí descargar Moviemaker y comprar el paquete Digital Plus, así que fui a Microsoft.com. Tienen un espacio de descargas, así que allí me fui».

Gates prosigue su e-mail contando cómo las cinco primeras veces que intentó acceder a la web para descargar la famosa (y abandonada) aplicación de edición básica de vídeo «se agotó el tiempo mientras trataba de abrir la página de descarga». A la sexta (y tras ocho segundos extra de espera) fue la vencida y logró acceder a la web.

Pero se dio cuenta de que «este sitio web es tan lento que es inutilizable». Y. tras descubrir. que lo que buscaba no estaba entre las primeras cinco descargas, tuvo que consultar las otras 45.

«Estos 45 nombres son totalmente confusos. Logran que cosas como ‘C:Documents and SettingsbillgMy DocumentsMy images’ parezcan inteligibles. Y encima no están filtrados según el sistema [operativo] en que me encuentro».

Los jóvenes no comprenden cómo funciona el sistema de archivos: "¿Carpetas? ¿Unidades? ¿De qué me estás hablando?"

En Genbeta

Los jóvenes no comprenden cómo funciona el sistema de archivos: «¿Carpetas? ¿Unidades? ¿De qué me estás hablando?»

Gates sigue relatando sus desventuras al resto de los directivos de Microsoft, destacando que ni siquiera le resultó útil intentar acotar los resultados por categoría (‘Medios’) o por término:

«Escribí moviemaker. Nada. Escribí movie maker. Nada».

«Así que me di por vencido», prosigue explicando Gates, quien optó por enviar un correo electrónico a Amir Majidimehr, responsable de la División de Medios Digitales de la compañía.

«Le dije ‘¿dónde está esta descarga de Moviemaker? ¿Existe?’. Entonces me contestaron que usar la página de descarga para descargar algo no era algo que hubieran visto venir.

«Me dijeron que fuera al botón de búsqueda de la página principal y escribiera ‘movie maker’ (¡no ‘moviemaker’!)».

Sí, Gates parecía estar convencido de que el nombre correcto del programa que nos ocupa era ‘Moviemaker’, todo junto. Y se equivocaba.

Eso hizo Gates. Y volvió a experimentar la lentitud de su web. Y justo cuando pensaba que estaba a punto de ver el botón de descarga…

«[Me encontré con algo que es] como un rompecabezas que tienes que resolver. Me dijo que fuera a Windows Update y hiciera un montón de conjuros».

«Esto me pareció completamente extraño. ¿Por qué debería tener que ir a otro lugar y hacer un escaneo para descargar Moviemaker?».

¿No resulta satisfactorio descubrir, dos décadas después, que el jefe de Microsoft se hacía exactamente las mismas preguntas que sus usuarios?

"¿Has probado a reiniciar?": la solución mágica de los informáticos no es un mito y hay una explicación técnica

En Xataka

«¿Has probado a reiniciar?»: la solución mágica de los informáticos no es un mito y hay una explicación técnica

«¿Qué crees que hago todo el día? Enviar correos electrónicos como este»

Resumiendo: Gates hizo caso y se fue a Windows Update: «Windows Update decide que necesito descargar un montón de drivers. No una vez, sino varias veces. […] Luego hice el escaneo. Esto tomó bastante tiempo y me dijeron que era crítico que descargara 17 megabytes de cosas […] etiquetadas de la manera más ESPANTOSA posible».

«Así que lo descargué. Esa parte fue rápida. Luego quise llevar a cabo una instalación. Esto supuso 6 minutos y la máquina estaba tan lenta que no pude usarla para nada más durante este tiempo. ¿Qué demonios pasa en el PC durante esos 6 minutos? Eso es una locura».

Esperad, que con lo que viene ahora vais a aplaudir:

«Luego me dijo que reiniciara mi máquina. ¿Por qué debería hacerlo? Reinicio todas las noches, ¿por qué debería reiniciar en ese momento? Así que lo reinicié sólo porque insistía en que lo hiciera».

¿Veis? Lo que yo decía.

«Así que volví a Microsoft.com y miré las instrucciones. Tengo que hacer clic en una carpeta llamada WindowsXP. ¿Por qué tengo que hacer eso? Windows Update sabe que tengo Windows XP. Aparecen un montón de cosas confusas, pero una de ellas es Moviemaker. Así que hago la descarga. La descarga es rápida, pero la instalación tarda muchos minutos. Es increíble lo lento que es».

En ese momento, una ventana le avisa de que tiene que descargar también Windows Media Series 9. «Lo hago. Las instrucciones no me indican qué hacer. No tengo ni idea de qué hacer». Finalmente, logra descargarlo e instalarlo:

«Así que ahora creo que voy a tener Moviemaker. Voy a mi lugar de agregar/quitar programas para asegurarme de que está ahí. No está».

«¿Qué hay? La siguiente lista de basura: Microsoft Autoupdate Exclusive test package, Microsoft Autoupdate Reboot test package, Microsoft Autoupdate testpackage1, Microsoft AUtoupdate testpackage2, Microsoft Autoupdate Test package3».

Bill Gates era el hombre más rico del mundo en 1996, pero "literalmente" no dormía bien… por culpa de Java

En Genbeta

Bill Gates era el hombre más rico del mundo en 1996, pero «literalmente» no dormía bien… por culpa de Java

Bueno, esa lista en concreto nunca me apareció a mí cuando usaba Windows XP, así que no sé si ahí está hablando retóricamente o no. No descartaría nada. Pero, atentos, que esto no ha terminado:

«¿Alguien decidió tirar a la basura la única parte de Windows que era utilizable? El sistema de archivos ya no es utilizable. El registro no es utilizable. Esta lista de programas era un lugar sano, pero ahora está todo cagado. Pero eso es sólo el principio de la mierda. En la lista hay cosas como ‘Windows XP Hotfix ver Q329048 para más información’. ¿Qué es ‘Q329048’? […] Menudo lío. Y Moviemaker sigue sin aparecer en ningún lado. Así que renuncio a Moviemaker y decido descargar el paquete Digital Plus».

Es entonces cuando aparece un formulario para que introduzca «un montón de información personal». Lo introduce todo, la web decide que ha escrito algo mal y le anima a volver a intentarlo. «Por supuesto, ha borrado la mayor parte de lo que he escrito». Y así cinco veces.

«Así que después de más de una hora de locura y de hacer mi lista de programas basura y de estar asustado y de ver que Microsoft.com es un sitio web terrible… no he ejecutado Moviemaker y no tengo el paquete Plus».

«La falta de atención a la usabilidad que representan estas experiencias me deja alucinado. Creía que habíamos tocado fondo con los Lugares de Red de Windows o los mensajes que recibo cuando intento usar 802.11 (¿no os encanta ese mensaje del certificado raíz?)».

«Cuando lo utilice de verdad, estoy seguro de que tendré más opiniones al respecto».

Cinco años después, cuando este e-mail había salido ya a la luz, Gates declaró en una entrevista «¿Qué crees que hago todo el día? Enviar correos electrónicos como ese, ese es mi trabajo. De eso se trata. Estamos aquí para mejorar las cosas».

Imagen | Creada por Marcos Merino mediante IA (Mage.space)

En Genbeta | En 1999, Bill Gates vio el futuro de Internet, pero no de la informática ni de la inteligencia artificial


La noticia

«Ya os contaré… cuando de verdad pueda usarlo». Así intentó Bill Gates instalar Windows Movie Maker en su PC (y no hubo manera)

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Marcos Merino

.

Ahora, cuando Hacienda embargue tu cuenta bancaria, serás tú quien deba demostrar que el dinero no es embargable

Ahora, cuando Hacienda embargue tu cuenta bancaria, serás tú quien deba demostrar que el dinero no es embargable

La legislación española, tradicionalmente, ha protegido ciertas cantidades de ingresos como inembargables para garantizar un mínimo vital a los ciudadanos. Esto incluye, por ejemplo, el salario mínimo interprofesional (SMI) y las pensiones no contributivas.

Sin embargo, una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha aclarado que sólo las cantidades directamente recibidas como sueldo, salario o pensión durante el mes en curso o el anterior están protegidas. Cualquier saldo acumulado en la cuenta que exceda estos montos, aunque originalmente provenga de dichas fuentes, puede ser susceptible de embargo.

Esta decisión se deriva de un proceso legal en el que una pensionista transfirió 402 euros de una pensión no contributiva a otra cuenta personal, y luego se enfrentó a un embargo de 350 euros por multas de transporte público, a manos de la Agencia Tributaria. El juzgado inicialmente protegió a la pensionista, pero el Tribunal Supremo anuló este fallo, destacando que había otros ingresos en la cuenta que podrían ser embargados.

El salario mínimo no es embargable… pero si ahorras una parte del mismo, sí lo será

La responsabilidad del ciudadano

Pero este cambio de criterio tiene profundas implicaciones tanto para los ciudadanos como para las entidades financieras, pues significa que ahora recae sobre el ciudadano para demostrar que los fondos en sus cuentas no son embargables. Esto marca un cambio significativo respecto a la práctica anterior, donde se asumía que los fondos de naturaleza protegida eran inembargables a menos que se demostrara lo contrario.

El drama del alquiler y el SMI: he buscado piso en Madrid y Barcelona cobrando lo mínimo y no he encontrado ninguno

En Xataka

El drama del alquiler y el SMI: he buscado piso en Madrid y Barcelona cobrando lo mínimo y no he encontrado ninguno

Ahora, por el contrario, se da una inversión de la carga de la prueba: los contribuyentes deberán ser extremadamente cautelosos al gestionar sus finanzas personales pues, en situaciones de embargo, los contribuyentes ahora tendrán que proporcionar pruebas activas de la procedencia de cada euro en sus cuentas para evitar embargos potencialmente indebidos.

En definitiva, el ahorro de dinero proveniente de sueldos o pensiones en una cuenta bancaria ya no ofrece la misma protección que antes.

Las entidades financieras también se verán afectadas, ya que deberán ajustar sus procesos de retención y gestión de embargos. Se espera que las instituciones financieras proporcionen a sus clientes una mejor orientación sobre cómo las nuevas reglas podrían impactar la administración de sus cuentas y la protección de sus fondos.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | El bloqueo de Telegram era tal locura que han tenido que suspenderlo: los expertos valoran el auto y su marcha atrás


La noticia

Ahora, cuando Hacienda embargue tu cuenta bancaria, serás tú quien deba demostrar que el dinero no es embargable

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Marcos Merino

.