Llevo usando el nuevo navegador de ChatGPT toda la semana y me ha dejado fría: este Atlas no es rival para Google Chrome

Llevo usando el nuevo navegador de ChatGPT toda la semana y me ha dejado fría: este Atlas no es rival para Google Chrome

Quien golpea primero, golpea dos veces. A OpenAI esa estrategia le vino de cine con ChatGPT, si bien ha sabido mantenerse en la cresta de la ola con lanzamientos escalonados por un lado y con la viralidad de trends como convertir una foto al estilo Studio Ghibli. Ahora acaba de lanzar Atlas para macOS (de momento), un navegador vitaminado con IA que, si bien no es el primero, al menos está disponible antes que el de Google, la auténtica referencia desde hace décadas en navegadores y buscadores.

Llevo usando Atlas como navegador principal desde que OpenAI lo lanzó para probar de primera mano todo lo que puede hacer y lo que no. Antes de nada, un inciso: tengo que decir que los navegadores con IA no me pillan de nuevas, en tanto en cuanto llevo meses con Edge con Copilot y Comet de Perplexity me dejó con un gran sabor de boca. No obstante, reconozco que las expectativas estaban por las nubes: ChatGPT se lo ha ganado.

Primeros pasos con Atlas

Captura De Pantalla 2025 10 22 A Las 13 29 35

De momento Atlas solo está disponible para macOS, pero es cuestión de tiempo que llegue para Windows, iOS y Android. Una vez descargada la app, toca iniciar sesión y omitir o activar la memoria para que recuerde los detalles. Y a funcionar.

Atlas, tu cara me suena. Nada más abrirlo todo recuerda a Chrome en tanto en cuento está basado en el motor Chromium, una buena noticia en tanto en cuanto puedes usar sus extensiones. Pero es que además en la pestaña de búsquedas también tira de Google y hasta se hace pasar por Google cuando entra a una web. Eso sí, no te deja cambiar el buscador por defecto por el de Google (algo que por cierto Comet sí que permite).

Captura De Pantalla 2025 10 24 A Las 10 48 40

Minimalismo al poder. La apariencia también se da un aire a Chrome y por ende, a una larga lista de navegadores con la misma base. Eso sí, OpenAI le ha conferido una estética extremadamente simple que encaja a las mil maravillas con la de Apple: un cajetín de búsqueda con cinco pestañas (Inicio, Búsqueda, Imágenes, Vídeos y Noticias). 

Esta estética limpia también la mantiene cuando está en funcionamiento en cualquiera de sus modalidades, algo que choca con toda la sucesión de pensamientos que ofrece Perplexity, volcando sus procesos a la vista de la usuaria. El minimalismo es tal que para entrar a las opciones, toca ir a la barra superior y leer concienzudamente, especialmente los apartados de control de datos.

Captura De Pantalla 2025 10 24 A Las 10 49 27

Qué tiene de especial. Lo menos que te puede ofrecer un navegador con IA es poder actuar sobre las webs que visitas para ofrecerte traducciones, ideas, resúmenes… pero lo verdaderamente interesante es que pueda actuar por mí. Lo vamos a ver mejor con ejemplos. Para estas tareas de hacer cosas por mí he usado paralelamente Comet y Chrome a secas, para ver lo que me ofrecía cada uno.

Sobre privacidad y seguridad. Conviene recordar con los navegadores con IA como este que ve todo lo que estamos haciendo: es requisito indispensable para que entre en acción y por ejemplo nos resuma un artículo. Esto implica que también tiene al alcance de sus ojos nuestras contraseñas. 

Captura De Pantalla 2025 10 24 A Las 11 09 45

En este sentido merece la pena desactivar la opción que aparece en la izquierda de la barra de navegación: lo de ‘Pregunta a ChatGPT‘ sigue operativo, pero ya no puede cotillear tanto. Asimismo, con las opciones de desactivar las memorias y el modo incógnito ganamos algo de discreción. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que usar un navegador con IA implica riesgo de prompt injection en tanto en cuanto a que tienen acceso a información sensible y pueden actuar de forma autónoma.

Esto es lo que Atlas puede hacer (y lo que no)

Antes de nada, conviene recordar que estamos ante un navegador, lo que en esencia nos permite navegar por internet para ver lo que nos de la gana. Pues bien, en mi uso habitual no he tenido problema, pero es inevitable y necesario buscarle las cosquillas: es un navegador capado, de hecho no puedes buscar vídeos de Hitler, por ejemplo. Lo he probado en castellano, en inglés y hasta usando el truco del fundador de Oculus y nada.

Captura De Pantalla 2025 10 23 A Las 11 30 35

Empecé con un básico imprescindible para la mayoría de los mortales y que a título personal, me viene bastante bien: traducciones, resúmenes o extraer fuentes de un artículo concreto. Para lo cual basta con pedírselo de forma directa o acudir a la web en cuestión, tocar sobre la pieza en cuestión y usar la columna de la derecha para ir pidiéndole las tareas.

Captura De Pantalla 2025 10 23 A Las 19 14 56

Otra tarea básica que Atlas resuelve a la perfección es algo que hago muchísimo en mi Android: invocar a Gemini cuando veo un vídeo de YouTube para que me lo resuma sin tener que tragarme minutos y minutos de paja. Como antes, entro a la plataforma de vídeos desde el navegador y le pido lo que necesito. Con Atlas la experiencia se siente como tener una extensión de ChatGPT operando en un lateral.

Captura De Pantalla 2025 10 23 A Las 19 12 12

Usar Atlas de forma reactiva está muy bien, pero lo verdaderamente interesante es la proactividad: que el navegador con IA haga cosas por mí, que me ahorre tiempo en cribar información y recopilarla, así que aprovechando un viaje inminente a Barcelona, le pedí que me ayudara a moverme por la ciudad condal.

Captura De Pantalla 2025 10 23 A Las 19 22 18

Lo devuelto por Atlas constituye una buena base para empezar en tanto en cuanto la información proporcionada es correcta y me sirve para hacerme a la idea de rutas, precios y tiempos , pero se queda corta: sin ir más lejos, hay más Rodalies que sirven para ese viaje, algo que pude comprobar yo misma tirando de Google Maps.  

Lo siguiente que hice fue experimentar con las compras acudiendo a la web de Amazon y una vez allí, pidiéndole ayuda con unas ‘Birkenstock Mayari talla 40 color marrón‘ que llevo tiempo queriendo comprar. Fail: lo que me devuelve son sugerencias de otras tiendas, obviando que le he llevado allí por algo. Esto es algo que Perplexity sí que es capaz de entender. No, Atlas no es el navegador con IA más listo de la clase.

Captura De Pantalla 2025 10 23 A Las 19 23 40

Más difícil todavía. Si quisiera comprarme un limpiaparabrisas para mi Volkswagen Polo en internet a la vieja usanza, tendría que buscar el producto que vale para mi modelo concreto, cribar los ecommerce que lo venden y quedarme con el que más me satisfaga. Todo eso lo puede hacer por mí un navegador con IA. En teoría. ¿Lo que busco? ‘comprar limpiaparabrisas delantero VW Polo V 6C‘ al estilo Google. Lo que Atlas me devuelve es mucho ruido y pocas nueces

Captura De Pantalla 2025 10 23 A Las 14 54 58

Tengo una larga lista de tutorial para elegir bien (que en teoría no necesito si le digo el modelo concreto para que se la juegue él y lo elija por mi), una lista de ocho recomendaciones y sus consideraciones finales. He optado por Amazon con todo el sentido el mundo: tengo configurado el ‘Amazon Confirmed Fit’ con mi coche concreto porque no es ni la primera ni la última vez que compro allí elementos para mi coche, así que copio y pego ese enlace para salir de dudas… y mi gozo en un pozo: no vale. 

Perplexity no se enrolla tanto y me da una lista de tiendas donde las venden entre las que está Amazon y sí, acierta de pleno.De hecho, Comet saca los colores a Atlas: en mis pruebas como agente el navegador de Perplexity va más fino, pero es que además es más ágil y conciso, aportando información de calidad y sin irse por las ramas. Por no hablar de versatilidad y personalización: Comet también tiene más opciones, como por ejemplo la navegación a pantalla partida.

Así que sigo el camino inverso: le paso el enlace de Amazon del limpiaparabrisas para preguntarle si es compatible. Atlas no es gallego, pero poco le falta: probablemente es válido pero no lo confirma al 100%. La clave de todo es que si tiene dudas a la hora de elegir porque le falta información, puede preguntarme.

Captura De Pantalla 2025 10 23 A Las 15 00 02

Conclusión: Este Atlas no es capaz de enterrar a Google Chrome

Cinco días después de su lanzamiento, mi sensación con Atlas es que OpenAI quería lanzar su Atlas cuanto antes a toda costa y de hecho, en este tiempo ya ha lanzado una actualización. Y las prisas se notan: ChatGPT tiene una calidad fuera de toda duda y marca la senda de la carrera de la IA no solo con titulares y trends, también por su calidad.  Sin embargo, Atlas no está a la altura de ChatGPT y no es por bugs más o menos frecuentes, como por ejemplo que alguna extensión como la de NordVPN de problemas, es algo más.

Es de justicia reconocer que el Gemini de ahora no es el Google Bard del principio y que no solo compite de tú a tú con ChatGPT, sino que es mi favorito para algunas tareas. Dicho esto, una obviedad: Google Chrome no tiene inteligencia artificial integrada y el modo IA es un apaño descafeinado del potencial de un navegador inteligente. ¿Por qué esperar tanto cuando es la referencia en navegadores y buscadores? Quizás porque Google quiere hacerse un Apple y no le importa tanto ser el primero, sino lanzar un producto de lo más depurado. Quien use Gemini en su móvil verá lo adelantado que está.

Volviendo al navegador de OpenAI: Atlas está muy verde, pero misión cumplida: ya está aquí y es indudable que va a mejorar mucho porque tiene margen a raudales. Ya no solo con los navegadores inteligente como producto en sí, sino frente a la competencia: Comet es más rápido, más conciso y tiene la búsqueda mejor resuelta. De hecho, si quiero una experiencia de navegación inteligente, me decantaría por el navegador de Perplexity o Edge.

En Genbeta | Haz tu vida más fácil con estas 11 formas de usar ChatGPT en el día a día

En Genbeta | He puesto a la IA a ver todo lo que hago en mi navegador y sorprende tanto como asusta: así transforma Copilot mi forma de navegar


La noticia

Llevo usando el nuevo navegador de ChatGPT toda la semana y me ha dejado fría: este Atlas no es rival para Google Chrome

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Eva R. de Luis

.

Tras un mes usando miDNI, creo que la Administración nos ha dado una de cal y otra de arena

Tras un mes usando miDNI, creo que la Administración nos ha dado una de cal y otra de arena

Después de años esperándolo, por fin el DNI digital es una realidad en España. Una realidad prometedora y con mucho potencial, pero con notable margen de mejora. Hace unas semanas que MiDNI se desplegó en Google Play Store y en App Store para su descarga en dispositivos móviles, así que sin esperar la instalé en mi teléfono. No pude usarla: no basta con bajarla, sino que también hay que activarla.

Llevar el DNI en el móvil abre un mundo de posibilidades que parten de poder dejar el documento nacional de identidad en casa y tenerlo siempre a mano en el teléfono, donde también está mi tarjeta de la Seguridad Social y mi carnet de conducir. Como además tengo mis tarjetas bancarias, mi resumen sería que con el móvil en el bolsillo no necesito más. Pero un DNI digital es mucho más en términos de gestiones, en teoría. En la práctica, mi gozo en un pozo con MiDNI.

MiDNI está bien, pero todavía no es el DNI Digital que hace falta

Me explico: la aplicación tiene una buena interfaz y funciona bien, pero servidora esperaba que MiDNI fuera más que llevar el DNI en el móvil y que sirviera también para identificarse digitalmente, pero no. En pocas palabras, que si  haciendo un trámite online con la Administración es requisito indispensable la identificación, sigue tocando acudir al certificado digital o a alternativas como Cl@ve.

Vaya por delante que yo tengo el Certificado Digital, también Cl@ve y lo más importante: soy una persona tecnológica que entiende y maneja estas herramientas con frecuencia, pero la verdadera razón de ser del DNI digital es convertirse en el homólogo total del físico. Está claro que unificar todo en el móvil entraña ciertos riesgos (como robo o pérdida del dispositivo), pero lo mismo sucede con la cartera.

Con tu DNI te identificas en cualquier parte y de MiDNI esperaba lo mismo: de este modo ayudaría a bajar la app a mis padres, lo activaríamos y ya sería cuestión de familiarizarse para esos trámites que están aprendiendo a usar y que les sirve para ahorrar tiempo y evitarse colas.  Sin embargo, no sirve como identificador telemático. Así que en la práctica tengo miDNI para algunas cosas, pero sigo necesitando el Certificado Digital para trámites con la Agencia Tributaria, por poner un ejemplo ahora que estamos en plena campaña de la Declaración de la Renta.

Que MiDNI se convierta en el auténtico DNI digital que espero es cuestión de tiempo y no lo digo yo, sino que así lo anunció el Gobierno de España a través del Ministro del Interior. Porque a decir verdad, estamos en la primera fase. Es decir, que en la actualidad MiDNI sirve para identificarse de forma física, mostrándolo a las autoridades, una empresa o alguien que lo requiera (por ejemplo, en un hotel).

Lo que está por venir. La segunda fase se implementará un año después, momento en el que recibirá las funciones de identificador telemático, de modo que pueda verificarse la identidad en la web y aplicaciones. Así que la fecha clave será el 2 de abril de 2026. Allí podrá ir desplazando a otros sistemas de identificación y será por fin lo que esperaba desde el principio.

En Genbeta | La nueva app miDNI permite llevar el DNI en el móvil. Esto sabemos sobre la seguridad que ofrece

En Genbeta | Un hotel me pidió mi DNI escaneado antes de llegar. Lo compartí editando todo esto por seguridad

Portada | Javier Pastor


La noticia

Tras un mes usando miDNI, creo que la Administración nos ha dado una de cal y otra de arena

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Eva R. de Luis

.

China está usando Starlink para detectar drones de Estados Unidos. Todo sin que Musk o SpaceX lo sepan

China está usando Starlink para detectar drones de Estados Unidos. Todo sin que Musk o SpaceX lo sepan

Elon Musk con SpaceX se han empeñado en «dominar» el espacio que rodea a nuestro planeta gracias a los satélites de Starlink y que tienen como objetivo ofrecer internet a los lugares más recónditos de la Tierra. Pero hay un problema: algunos países como China están usándolos con un objetivo totalmente diferente para rastrear aviones como si se tratara de un radar militar.

Los medios de comunicación en China han recogido la existencia de proyectos de investigación que usan estos satélites para poder rastrear de manera sigilosa los aviones militares de Estados Unidos. Todo sin que Starlink o Elon Musk sea conocedor o haya autorizado este uso.

Starlink está siendo usado con fines militares

Los aviones militares son importante que pasen desapercibidos a las ondas que se envían por parte de los radares que se envían desde tierra y rebotan en su fuselaje. Pero con ciertas tecnologías se consigue dispersar estos rayos de radar que llegan al fuselaje para evitar que sea detectado con la tecnología Stealth. Algo que está pensado sobre todo para los drones de pequeño tamaño que pueden pasar más desapercibidos.

Curioso Photography Qfohocrdmvk Unsplash

Pero los investigadores no quieren que los objetos de pequeño tamaño como los drones pasen desapercibidos. Es por ello que han usado las señales de radio que envían los satélites de Starlink para detectarlo. El funcionamiento es simple: las ondas de radio están constantemente emitiéndose y al detectar un dron es posible que se dispersen. Esta turbulencia de señal es la que detectan desde tierra con una antena para determinar la posición del dron.

El sistema está siendo diseñado para poder detectar pequeños movimientos del dron como el de sus hélices. Pero quieren ir más allá para perfeccionar el algortimo para detectar los F-22 y F-35 de Estados Unidos. Lo que se tiene que hacer es ampliar el tamaño de la antena que se usa para recibir la información y es posible que se detecten aviones de gran tamaño.

Este sistema también permite que la detección se dé pasivamente. Esto quiere decir que desde tierra no se están emitiendo ondas de radar que puede ser detectado por el avión de combate como una alerta de que lo están viendo. E incluso estamos ante un sistema que no sería vulnerable a los misiles antirradares. Todo gracias a los satélites que Elon Musk no para de poner en órbita y sus ondas de radio.

China tiene un interés especial en esta tecnología debido a su conflicto militar con Taiwán y una inminente invasión china. Con estas posibilidades se podría detectar fácilmente si aviones de Estados Unidos están acercándose a su espacio aéreo para poder apoyar a Taiwán.

SpaceX podría tomar la decisión de desactivar sus satélites cuando pasen por esta zona, aunque afectaría a otros países como por ejemplo Japón o Filipinas que verían interrumpido su servicio. Lo mismo ocurre con cambiar su trayectoria para que no pasen por las costas más críticas del espacio aéreo chino. De esta manera, la solución que se plantea es realmente complicada ante un problema militar grave.

Vía | SCMP

Imágenes | Curioso Photography

En Genbeta | Han encontrado una antena ilegal de la compañía de Elon Musk en un buque de guerra. Starlink ha demostrado de qué es capaz


La noticia

China está usando Starlink para detectar drones de Estados Unidos. Todo sin que Musk o SpaceX lo sepan

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José Alberto Lizana

.

Llevaba más de 10 años usando VLC. No lo abro desde que probé esta alternativa

Llevaba más de 10 años usando VLC. No lo abro desde que probé esta alternativa

Tener un reproductor compatible con todos los tipos de archivos multimedia y formatos es algo que nos ahorrará bastantes dolores de cabeza. Es por ello que, siempre que tengo un nuevo equipo o acabo de formatear mi ordenador, uno de los primeros pasos que sigo, además de instalar todo lo necesario para que el sistema funcione correctamente, es instalar un buen reproductor multimedia, sin bloatware y todo lo ligero posible.

Durante años siempre he confiado en reproductores tales como VLC o MPC-HC, ya que ofrecen todo lo necesario para reproducir archivos de vídeo y audio, y además son compatibles con prácticamente cualquier formato y códec para no tener problemas a la hora de reproducir los archivos. Sin embargo, desde hace un tiempo me decanté por otra solución que, para mi sorpresa, me ha acabado convenciendo aún más: MPV.

Un reproductor compatible con todo y completamente personalizable

MPV es un reproductor open source y gratuito compatible con todos los formatos de reproducción y, además, cuenta con algunas funciones extra para aquellos a los que le guste trastear. Es compatible con Windows, macOS y Linux, por lo que sea cual sea el equipo que tengas, podrás instalarlo sin problemas.

Mpv 1

A lo largo de los años, este reproductor ha ido contando con varios forks que le han añadido todo tipo de extras y funciones adicionales. Como primer paso, siempre puedes instalar la versión original y luego añadirle alguna función a modo de script en caso de que lo necesites, aunque también puedes hacer uso de sus versiones modificadas. También hay usuarios que comparten sus archivos de configuración de MPV para cambiar el tema y otros ajustes.

MPV es un reproductor que funciona francamente bien para archivos de alta resolución como 4K. Por lo que si buscas un reproductor ligero y compatible con todo tipo de configuraciones, formatos, códecs y demás, no quedarás decepcionado.

Mpv 3

En lo que respecta a su instalación, hay varias formas. Puedes instalar MVP a través de la línea de comandos en Windows con ‘winget’, o también puedes descargar una versión ejecutable o portable que es ‘mpv.net’, la cual incluye prácticamente todas las opciones del paquete original.

Si tienes un sistema macOS o Linux, la forma más recomendable y rápida de instalar MPV es a través de brew.sh. Para ello, lo único que tienes que hacer es acceder al Terminal en macOS o al Shell de Linux y pegar la siguiente línea:

/bin/bash -c «$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/Homebrew/install/HEAD/install.sh)»

VLC es genial, pero estos reproductores son incluso mejores para verlo TODO

En Genbeta

VLC es genial, pero estos reproductores son incluso mejores para verlo TODO

Esto instalará el gestor de paquetes de Homebrew para que puedas instalar aplicaciones alternativas en tu ordenador. Después, debes descargar el paquete de MPV a través de este gestor introduciendo en la línea de comandos lo siguiente:

brew install mpv

Una vez lo hayas hecho, el reproductor MPV quedará instalado en tu sistema con macOS o Linux. Además, es compatible con todo tipo de versiones, incluyendo los Mac con chips de Apple.

A pesar de que la instalación no sea inmediata, como puede ocurrir con VLC o MPC-HC, entre muchos otros, es un reproductor que merece la pena. Además, es completamente personalizable, por lo que si te gusta trastear, es muy posible que te resulte bastante atractivo.

En Genbeta | Nunca he sido fan de la interfaz de MPC-HC, pero me gusta mucho más que VLC cuando activo su diseño oculto


La noticia

Llevaba más de 10 años usando VLC. No lo abro desde que probé esta alternativa

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Antonio Vallejo

.