El CEO de Microsoft dice adiós a 2025 con un aumento de sueldo de 20 millones de dólares y el despido masivo de 15.000 empleados

El CEO de Microsoft dice adiós a 2025 con un aumento de sueldo de 20 millones de dólares y el despido masivo de 15.000 empleados

Si le preguntamos a Satya Nadella por su 2025, es altamente probable que su respuesta sea agridulce: ha tenido que decir adiós a 15.000 trabajadores de Microsoft, siguiendo con la estela de despidos masivos que lleva aplicando en los últimos años. Sin embargo, la empresa creada por Paul Allen y Bill Gates anunció un beneficio neto de 101.832 millones de dólares, un 15,5% más respecto al año anterior.

Porque que Microsoft anuncie despidos de miles de personas no implica que la big tech esté atravesando momentos difíciles, más bien al contrario. Y de esta época de bonanza de la compañía detrás de Windows se beneficia de forma directa su CEO, que cerrará este año con una lluvia de millones en su nómina.

Satya Nadella y la paradoja de Microsoft: más millones para el jefe, menos empleo para el resto

A finales de Microsoft aligeraba su plantilla librándose de casi 7.000 personas. En julio repetían operación en el área de Xbox, esta vez enseñando la puerta de salida a 9.000 trabajadores. En ambos casos la explicación radicaba en los esfuerzos de la corporación de Redmond por reducir capas de gestión y aumentar la agilidad organizacional a través de la automatización de la IA, lo que se traduce en equipos más eficientes y productivos con menor inversión en capital humano. 

De hecho, en la segunda ronda de despidos Julia Liuson, directora del área de desarrollo, informaba a sus managers de que el uso de la inteligencia artificial sería un factor clave a la hora de evaluar el rendimiento de la plantilla. Y no solo eso: para 2026 la compañía quiere reducir la influencia del teletrabajo en su plantilla.

Y si el año pasado Satya Nadella pidió una reducción de sueldo por no haber cumplido en materia de seguridad, una petición que su empresa tuvo en cuenta pero desoyó, incrementando sus emolumentos un 63% hasta los 79,1 millones de dólares (30,6 millones más que en 2023), este año el CEO de Microsoft vuelve a tener una subida astronómica.

Como informa CNBC, el director ejecutivo de Microsoft alcanzará los 96,5 millones de dólares. El documento presentado por Microsoft ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos refleja que su sueldo prácticamente se ha duplicado en solo dos años.

Acciones al alza, más millones para el CEO. La explicación de esta espectacular aumento está en cómo se compone el salario de Nadella. Esa cifra de 96,5 millones incluye más de 84 millones de dólares en primas de acciones y algo más de 9,5 millones en incentivos en efectivo. Teniendo en cuenta que la compensación del director ejecutivo está íntimamente ligada al valor de las acciones de Microsoft, se ha visto claramente beneficiado por el auge de la IA

Y es que echando un vistazo a las diferentes divisiones que componen Microsoft comprobamos cómo Azure ha sido el motor de sus buenos resultados, en tanto en cuanto la demanda de infraestructura en la nube por parte de las compañías ha aumentado para satisfacer las crecientes necesidades de la IA. Esto queda reflejado en su valor bursátil: las acciones de Microsoft subieron un 23 % en 2025, lo que explica el incremento salarial de su CEO.

En Genbeta | Mico es el nuevo Clippy para la era de la IA en Windows. La pregunta es si por fin ofrecerá una utilidad real

En Genbeta | Las grandes de la IA están llevando a la práctica su alternativa a la jornada laboral de 4 días: 100 horas por semana

Portada | Unsplash (Sam Torres), Microsoft


La noticia

El CEO de Microsoft dice adiós a 2025 con un aumento de sueldo de 20 millones de dólares y el despido masivo de 15.000 empleados

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Eva R. de Luis

.

A Meta, Amazon o Microsoft les va a salir mucho más caro reclutar talento de fuera: 100.000 dólares al año por cada empleado

A Meta, Amazon o Microsoft les va a salir mucho más caro reclutar talento de fuera: 100.000 dólares al año por  cada empleado

Este viernes el gobierno de Donald Trump lo ha anunciado: aquellas empresas que contraten a un trabajador cualificado procedente de fuera de Estados Unidos tendrán que pagar 100.000 dólares anuales por el visado H-1B. Así que mudarse a Estados Unidos para trabajar allí tras terminar la universidad se complica para recién graduados, pero también se encarece para las empresas. 

Trump ha hecho de la lucha contra la inmigración uno de sus estandartes y esta reestructuración del programa de visados H-1B es la más medida más ambiciosa en el terreno legal. Después de que las grandes tecnológicas mostraran su apoyo y hasta donaran dinero para la investidura del actual presidente de Estados Unidos, ahora reciben un revés a su búsqueda y fichaje de talento, porque aunque este cambio afecta a todas las corporaciones, las big tech son altamente dependientes de trabajadores cualificados de fuera, principalmente de India y China.

Si quieres el mejor talento de fuera, prepárate para pagarlo

¿Qué es la visa H-1B? Creada en 1990, este programa tenía como objetivo poder contratar a personas con una licenciatura o un título superior en áreas consideradas como difíciles de cubrir, especialmente en campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas). Ahora bien, el gobierno Trump considera que ya hay suficientes universitarios en esos campos en sus universidades y que deberían partir de una posición ventajosa frente al resto. 

Como ha declarado el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnik: «Si van a formar a alguien, que sea a un recién graduado de nuestras grandes universidades. Formad a estadounidenses. Dejad de traer a gente de fuera para quitarnos el trabajo«. 

Por el momento no ha habido declaraciones oficiales de las big tech a esta medida, si bien Reuters ha tenido acceso a correos internos de empresas como Microsoft y JPMorgan donde recomendaba a su plantilla con este visado que permanecieran en Estados Unidos y, en caso de estar fuera, regresar cuanto antes a la espera de más directrices. Deedy Das, socio de la firma de capital riesgo Menlo Ventures, ha sido crítico en su perfil de XSi Estados Unidos deja de atraer a los más brillantes, reducirá drásticamente su capacidad de innovar y de hacer crecer la economía«.

Cabe destacar que las empresas con más visados H-1B son Amazon con más de 10.000 personas, seguida de lejos por Tata,  Microsoft  y Meta (todas con algo más de 5.000 personas). Después, dos colosos como Apple y Google. Mientras que en el área STEM el empleo total creció un 44,5% entre 2000 y 2019, en ese periodo de tiempo el número de personas extranjeras empleadas allí se ha duplicado, lo que da una idea del problema que acaba de caer como una losa a las big tech.

Captura De Pantalla 2025 09 20 A Las 13 27 16

Empresas con más visados H-1B. Fuente: USCIS

Elon Musk, antigua mano derecha de Donald Trump, está a favor del programa H-1B para atraer perfiles cualificados, cubrir vacantes y mantener la competitividad de las empresas. De hecho, el multimillonario sudafricano tuvo su visado H-1B en su momento. Sin embargo, el grueso de visados es para personas procedentes de la India con un 71% de las aprobaciones el año pasado, seguido de China con un 11,7%, según datos oficiales de USCIS.

A falta de conocer cómo será su implementación más allá de que costará 100.000 dólares cada uno de los tres años de su vigencia, esto podría suponer un coste de millones de dólares a las corporaciones. Habida cuenta del peso específico de estos trabajadores, será especialmente crítico para startups y pequeñas empresas.

Una medida que puede llegar a ser contraproducente. El analista Jeremy Goldman concluye que «A corto plazo, Washington puede ingresar más dinero; a largo plazo, Estados Unidos corre el riesgo de perder ventaja en innovación» y es que aunque Donald Trump ha explicado que recaudarán miles de millones de dólares destinados a saldar deudas o reducir impuestos, hay expertos que apuntan que algunas compañías optarán por trasladar parte de su operaciones de alto valor fuera, lo que debilitaría la posición de EEUU en carreras tan críticas como la IA .

En Genbeta | «Las tecnológicas de EE.UU. ya no van a ser su hucha». Trump amenaza a los países que, como España, les imponen ‘tasas digitales’

Portada | Flickr (Gage Skidmore), Wikimedia Commons (Anthony QuintanoUKinUSA)


La noticia

A Meta, Amazon o Microsoft les va a salir mucho más caro reclutar talento de fuera: 100.000 dólares al año por cada empleado

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Eva R. de Luis

.

Los PowerToys de Microsoft están a punto de añadir dos útiles características que le faltan a Windows

Los PowerToys de Microsoft están a punto de añadir dos útiles características que le faltan a Windows

Desde hace años, Microsoft PowerToys se alza como un conjunto de herramientas imprescindible para usuarios avanzados de Windows. Lo que comenzó en los tiempos de Windows 95 como un paquete experimental de utilidades, hoy es un proyecto de código abierto que no solo amplía las posibilidades del sistema operativo, sino que también corrige carencias que sorprendentemente siguen presentes en Windows 11.

La más reciente tanda de actualizaciones lo demuestra con claridad: PowerToys está añadiendo funciones largamente solicitadas que el propio Windows debería incluir de forma nativa.

El problema de los atajos de teclado conflicto

Shortcutconflict

Vía Microsoft

Con la versión 0.94, PowerToys ha introducido un sistema para la detección de conflictos de atajos de teclado entre la suite de utilidades y el propio sistema operativo. Hasta ahora, los usuarios podían encontrarse con que un mismo atajo activaba dos funciones distintas —una del sistema y otra de un módulo—, generando confusión hasta que detectábamos el origen del problema.

El nuevo panel de gestión detecta esos choques, los resalta en rojo y permite reasignarlos en segundos. Los especialistas destacan que esta mejora supone «poner orden en el caos» de la personalización de atajos, algo que beneficiará tanto a profesionales como a entusiastas que dependen de la memoria muscular para ser productivos.

Buenas prácticas para un «teclado zen»

  • Agrupa semánticamente: asigna prefijos coherentes por tipo de tarea.
  • Evita remapear atajos históricosdel sistema (Alt Tab, etc.) salvo que tengas muy claro lo que estás haciendo y por qué.
  • Documenta tus elecciones(una simple nota) para que tu yo de dentro de seis meses te lo agradezca.
  • Revisa tras actualizaciones: los módulos nuevos pueden introducir combinaciones que te interese reservar.

El cambio automático entre modo claro y oscuro

Otra novedad que ha captado la atención es el cambio automático entre el modo claro y el modo oscuro: hasta ahora, Windows 11 solo permitía activar manualmente el tema, a pesar de que iOS y Android llevan años ofreciendo la opción tanto de programarlo en un determinado horario como de sincronizarlo automáticamente con la salida y puesta del sol.

PowerToys cubrirá este vacío a partir de la versión 0.95, que se lanzará el próximo mes. De este modo, los usuarios podrán programar cuándo se activa cada tema, mejorando tanto la estética como la comodidad y, en algunos dispositivos, incluso la autonomía de batería gracias al uso eficiente de pantallas OLED.

Curiosamente, no es la primera vez que la comunidad resuelve lo que Microsoft retrasa: aplicaciones como Auto Dark Mode ya ofrecían esta funcionalidad desde antes de Windows 11. Aun así, la llegada oficial dentro de PowerToys aporta integración y respaldo directo del ecosistema de Microsoft.

El modo oscuro en OLED puede mejorar notablemente la autonomía porque los píxeles negros consumen menos; programarlo para la noche y viajes sin carga es una optimización sencilla con impacto real

Un ecosistema de utilidades que debería ser estándar

Con el tiempo, PowerToys ha dejado de ser una colección de curiosidades para convertirse en un verdadero arsenal de productividad. Herramientas como FancyZones para gestionar ventanas, Command Palette como lanzador al estilo Spotlight de macOS, File Locksmith para identificar qué procesos bloquean un archivo, o Advanced Paste para convertir y pegar texto en distintos formatos, son ejemplos de cómo este proyecto multiplica las capacidades de Windows.

Sí, muchas de estas funciones deberían «venir de serie» con el sistema operativo, pero gracias a PowerToys, los usuarios no tienen que esperar a que Microsoft las implemente de manera oficial.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Este uno de los atajos más útiles de Windows que quizá no conoces: le puedes sacar todo el partido para organizar tu escritorio 


La noticia

Los PowerToys de Microsoft están a punto de añadir dos útiles características que le faltan a Windows

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Marcos Merino

.

Microsoft actualizará una parte de Windows 11 que estaba muy olvidada: estas son las novedades que verá la pantalla de bloqueo

Microsoft actualizará una parte de Windows 11 que estaba muy olvidada: estas son las novedades que verá la pantalla de bloqueo

La pantalla de bloqueo de Windows 11, una de las grandes olvidadas por Microsoft, recibirá una importante actualización a lo largo de este año. Con esta actualización se esperan grandes mejoras para la pantalla que todo vemos cuando arrancamos el ordenador y que no recibía actualizaciones desde hace ya muchos años. Por ello la expectativa está por las nubes.

Desde hace tiempo, la pantalla de bloqueo de Windows ha sido un elemento bastante estático y con pocas opciones de personalización. Sin embargo, Microsoft se ha puesto manos a la obra para cambiar esto y dotarla de nuevas funcionalidades que aporte una mayor información al usuario.

Los widgets personalizables aparecen en esta pantalla. Hasta ahora los widgets que aparecían en la pantalla de bloqueo, como por ejemplo la información del tiempo, no se podía personalizar. Solo configurar el verlos o no. La próxima actualización de Windows 11 permitirá mover, agregar y eliminar los widgets de manera individual. Ahora mismo es algo que como decimos, tenemos en la Unión Europea, pero que tiene que expandirse a todos los países del mundo.

Widgets

De esta manera, ahora vamos a tener un mayor control sobre la pantalla de bloqueo para agregar la información que queremos ver. Se agrega la opción de ver el tiempo, los datos de la bolsa, el nivel de batería en el caso de ser un portátil, las notificaciones que no hayas podido atender o también la información del telefóno móvil vinculado.

Esta información se va a poder ver sin tener que desbloquear el ordenador, como por ejemplo cuando tenemos un móvil y nos quedamos únicamente en la pantalla de bloqueo para ver el tiempo o las notificaciones. Incluso ahora se van a poder ver las notificaciones del propio móvil aquí.

Widgets dinámicos. En lugar de tener que estar eligiendo los widgets que quieres que aparezcan, con los widgets dinámicos se va a poder dejar a juicio del PC los widgets que se quiere que acaben mostrándose en la pantalla. De esta maera, si eres como yo, que odias tener que personalizar podrás seguir viendo esta información en pantalla.

Porcentaje de batería. Parece mentira que se haya tenido que esperar hasta 2025 para algo tan básico, pero Microsoft por fin va a incluir el porcentaje de batería en la esquina inferior derecha de la pantalla de bloqueo. Una pequeña, pero muy necesaria mejora que nos evitará tener que desbloquear el ordenador para conocer el estado de la batería del ordenador. Algo que se complementa de manera reciente a la posibilidad de verlo en la barra de tareas de Windows 11.

Mejoras enfocadas en las consolas. A partir de estas futuras actualizaciones, se va a poder introducir el código de desbloqueo del ordenador con un gamepad. Algo que está pensado sobre todo dispositivos portátiles de juego.

En definitiva, Microsoft se ha propuesto darle una nueva vida a la pantalla de bloqueo de Windows 11, convirtiéndola en un espacio mucho más útil e interactivo. Un conjunto de novedades que, aunque esperadas, son muy bienvenidas y que llegarán a lo largo de este verano para mejorar nuestra experiencia con el sistema operativo.

Vía | Windows Central

Imágenes | Windows Central

En Genbeta | Si notas algo raro con el disco duro de tu ordenador Windows, esta aplicación te dice si está a punto de morir


La noticia

Microsoft actualizará una parte de Windows 11 que estaba muy olvidada: estas son las novedades que verá la pantalla de bloqueo

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José Alberto Lizana

.

«Me despidieron de Microsoft después de 23 años y sigo yendo a la oficina»: este exgerente aún se siente responsable de sus compañeros

"Me despidieron de Microsoft después de 23 años y sigo yendo a la oficina": este exgerente aún se siente responsable de sus compañeros

Cuando nos despiden de una empresa, uno de los primeros pensamientos suele ser no querer tener nada más que ver con ella. Pero ese no fue el caso de Freddy Kristiansen, un exempleado de Microsoft que, tras 23 años trabajando en la compañía, fue despedido. Aun así, sigue acudiendo cada día a la oficina, tal y como ha revelado Business Insider con un artículo relatado por su protagonista que lo resumen con la frase «Me despidieron de Microsoft después de 23 años y todavía voy a la oficina. Me siento responsable de mi equipo y de mis clientes.»

La historia transcurre en las oficinas de Microsoft en Dinamarca, donde, según la legislación laboral danesa, un empleado con más de nueve años de antigüedad debe recibir un preaviso de seis meses antes del despido. Por ello, aunque Kristiansen ya no tiene funciones asignadas, sigue siendo oficialmente empleado hasta noviembre de 2025 que es cuando se consumará el despido.

Un empleado que aprovechará hasta el último minuto en Microsoft

Su relación con Microsoft comenzó en 2002, cuando fue contratado por Navision, una empresa que posteriormente fue adquirida por Microsoft. Lo que empezó como un trabajo que apuntaba a ser temporal se convirtió en una carrera de más de dos décadas.

Microsoft

A pesar del despido, Kristiansen aún conserva su tarjeta de acceso y el portátil de la empresa, y asegura que seguirá yendo a la oficina hasta diciembre porque “todavía tengo muchas ganas de ser útil”. Al menos hasta que acabe noviembre, que ya dejará de ser empleado de Microsoft oficialmente.

Durante su trayectoria, participó en múltiples proyectos, siendo uno de los últimos AL-Go for GitHub, una herramienta que facilita a los desarrolladores comprender detalles técnicos de sus proyectos. Kristiansen continúa acudiendo a reuniones relacionadas con este desarrollo, y afirma sentirse responsable de asegurar la continuidad del producto y facilitar una transición ordenada.

Además, mantiene contacto con su antiguo equipo y les ofrece ayuda cuando lo necesitan. “No hay razón para dejar de hacerlo”, señala y apunta «me siento responsable de mi equipo y de mis clientes».

Durante su etapa en Microsoft, se destacó como un empleado comprometido: trabajaba 20 horas los fines de semana por iniciativa propia y está dispuesto a organizar sesiones de formación para el personal actual.

Sintió alivio en el momento que fue despedido

Pese a su implicación, reconoce que llevaba tiempo esperando el despido. A sus casi 60 años, confiesa que estaba agotado tras una década de jornadas laborales intensas. Cuando recibió la llamada del departamento de recursos humanos, supo de inmediato lo que ocurría y sintió alivio.

Algunos de mis colegas quedaron devastados. Están preocupados por lo que les pueda deparar el futuro. Pero me estoy acercando a los 60. Durante la última década, he trabajado muy duro y he trabajado muchas horas. Sin embargo, estoy en una etapa de la vida en la que ya no me interesa trabajar 60 horas semanales.

De cara al futuro, se plantea abrir su propio negocio para diseñar planes empresariales, ofrecer charlas motivacionales y otras actividades, apoyado por la indemnización que ha recibido, equivalente a nueve meses de salario.

Imágenes | BoliviaInteligente

En Genbeta | Nueve profesiones poco conocidas y muy dinámicas que necesitan trabajadores en remoto


La noticia

«Me despidieron de Microsoft después de 23 años y sigo yendo a la oficina»: este exgerente aún se siente responsable de sus compañeros

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José Alberto Lizana

.